La tasa especifica de fecundidad (en adelante TEF) es el número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en un periodo de edad reproductiva; se monitorea a través de los nacidos vivos de mujeres por cada grupo de edad. El seguimiento de este indicador aporta al análisis del fenómeno del embarazo en adolescentes y de manera simultánea orienta la formulación de acciones con enfoque de atención integral a las generaciones jóvenes de la ciudad.

La fecundidad en mujeres de 10 a 14 años desde el año 2014 ha presentado una tendencia a la reducción; en el año 2014 se representó una tasa de fecundidad específica de 1,5 por 1.000 mujeres en este grupo de edad, comparado con el año 2014 (datos preliminares) de 0,8, se evidencia, frente al número de casos una reducción del 59%.

Con respecto a los nacimientos en mujeres de 15 a 19 años, el comportamiento es similar,  desde el 2014 se ha presentado una tendencia a la baja, guardando relación con la tendencia en Colombia; de acuerdo con el comportamiento del evento, para las mujeres de 15 a 19 años, entre los años 2014 a 2024 (dato preliminar) se observó una reducción pasando de 16.747 nacimientos a 4.356 del 74%; en consecuencia, la tasa específica de fecundidad también presentó una disminución del 51,4 al 18,3 nacimientos por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad.

Es relevante señalar que la disminución del indicador está vinculada con la efectividad de las medidas preventivas implementadas para abordar la maternidad y paternidad en etapas tempranas. Esto incluye el fortalecimiento e innovación en diversas estrategias, como el Programa Distrital Intersectorial de Prevención y Atención de la Maternidad y Paternidad Temprana, la ampliación de la oferta y demanda para lograr adherencia a métodos de regulación de la fecundidad de larga duración, seguimiento y canalización de adolescentes y jóvenes a programas de salud sexual y reproductiva y a la estrategia de vigilancia intensificada de la maternidad temprana y prevención del embarazo subsiguiente a través del desarrollo de procesos de seguimiento en madres adolescentes.

 

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera, Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: recuerda que el dato correspondiente al 2024 es preliminar.  Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Aún no hay comentarios en “Fecundidad en mujeres de 10 a 14 y 15 a 19 años en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]