En el año 2024 el evento zoonótico con mayor notificación corresponde a leptospirosis con una proporción de 54% equivalente a 185 casos del total de notificaciones de eventos trasmisibles de origen zoonótico realizadas en el año (n:342) seguido de brucelosis 27% lo que corresponde a 93 casos notificados. Respecto a otras zoonosis fueron notificados 27 casos lo que representa el 8% del total.

Dentro de otras zoonosis, resaltan la coccidiosis y la leishmaniosis lo cual evidencia la necesidad de fortalecer medidas de control de parásitos externos e internos y el que la leptospirosis se incluya permite inferir en la necesidad de fortalecer las medidas tendientes a fomentar la tenencia responsable, donde además de agua y comida se debe hacer énfasis en la promoción de la salud física y comportamental a través de la instauración de planes sanitarios incluyendo la vacunación para el caso de la leptospirosis..

Es importante mencionar que se evidencia un decrecimiento en el número de casos de eventos transmisibles de origen zoonótico notificados entre 2023 y 2024 pasando de 388 a 342 respectivamente, empero se mantiene la notificación significando aceptación y visualización de la identificación de casos de este tipo de enfermedades transmisibles en la ciudad.

En cuanto a notificación por especie, en el año 2024 se mantiene una mayor cantidad de reportes en caninos con 320 correspondiente al 94% seguido de felinos con 18 casos equivalentes al 5%; se menciona que se produjeron cuatro diagnósticos en otra especie (lagomorfos) equivalentes al 1% del total de casos notificados en el año en particular de sarna sarcóptica, enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei.

Nota 1:  para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb

Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: los datos del año 2025 tienen corte al primer trimestre y son preliminares en cuanto pueden variar al cierre de las bases al finalizar el año. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

 

Aún no hay comentarios en “Enfermedades Zoonóticas en Bogotá, D.C.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]