Las quejas son un derecho constitucional fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a la autoridad, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. Es así como, que la Secretaría Distrital de Salud, mediante las Subredes Integradas de Servicios de Salud, realiza la atención a quejas relacionadas con problemáticas ambientales que impactan la salud de la población expuesta a contaminación del aire, humo de tabaco, olores ofensivos, ruido y radiaciones electromagnéticas.

En Bogotá, entre el año 2013 y 2024, se atendieron 5.593 quejas, siendo las problemáticas por contaminación por ruido (2.328) y olores ofensivos (1.667) son las de mayor proporción con 41,6% y 29,8% respectivamente. La localidad de Bosa cuenta con el 12,7% de las quejas presentadas, de las cuales el 44,0% fueron por ruido.

Durante el año 2024, fueron presentadas y atendidas 1.126 quejas, de las cuales el 60,0% corresponde a quejas por ruido, 22,9% a quejas por contaminación por olores ofensivos, 12,0% por quejas de contaminación del aire, 4,5% a quejas de tabaco y el 0,5% por infraestructuras de radiación electromagnética; Suba con el 14,2%, seguido de Kennedy con 12,0%, Engativá con 9,5%, Usaquén con 8,7% y Bosa con el 7,2%, fueron las localidades con mayor porcentaje de quejas presentadas, mientras que las localidades con menor proporción de quejas fueron Los Mártires con 1,6%, Antonio Nariño con 1,4%, Santafé con 0,7%, y La Candelaria con 0,7%.

En comparación con el año 2023, se evidencia un incremento general del 47,6% de las quejas, aumentando en las cinco temáticas, siendo el aumento representativo en las quejas por ruido 62,1%, seguido por estructuras de radiación electromagnética del 50%, incumplimiento a los espacios libres de humo del 45,7%, por contaminación del aire del 39,2%, finalmente por olores ofensivos con un aumento del 22,9%.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/datos-de-salud/salud-ambiental/

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

 

Aún no hay comentarios en “Quejas atendidas por exposición a contaminantes del aire en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]