La Secretaría Distrital de Salud, en su compromiso por fortalecer la democracia, el buen gobierno, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción, trabaja en la democratización de la información y la mejora de la transparencia y el control social en el sector de la salud del Distrito Capital. Esto se logra mediante la coordinación de acciones entre los diferentes actores públicos de salud, con el objetivo de garantizar la cobertura de servicios de salud para la ciudadanía.
La entidad ha establecido una infraestructura institucional que, a través de diversos mecanismos, espacios e instancias, fomenta la participación ciudadana en los asuntos públicos. Esto incluye ejercicios de rendición de cuentas y control social, con el fin de aumentar la corresponsabilidad, promover el cuidado de los recursos públicos, mejorar la transparencia y ejercer seguimiento, vigilancia y control sobre la gestión pública tanto a nivel distrital como local, en beneficio de los derechos de los ciudadanos.
Es importante destacar que el control social es un elemento clave para la ciudadanía empoderada, ya que permite participar en la construcción de la gestión pública y promover la ampliación de derechos, especialmente en el ámbito de la salud. La Secretaría Distrital de Salud ha consolidado el Control Social a la gestión pública como una tarea colectiva, diaria y permanente para todos los ciudadanos, lo que fortalece la democracia participativa e inclusiva y contribuye al bienestar de las personas, familias, organizaciones y comunidades en sus territorios, con un enfoque de género, poblacional, diferencial, participativo y de Gobierno Abierto.
Con corte a octubre 2024, Bogotá cuenta con 3366 veedores que participaron en acciones de Control Social en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente), a través de 36 Veedurías Ciudadanas en salud. Se llevaron a cabo 153 mesas de diálogo, 66 asistencias técnicas y 100 capacitaciones en el marco del control social, lo que permitió realizar un seguimiento efectivo a los proyectos ofrecidos por el sector salud para el Distrito.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.