En 2019 la cobertura de SRP distrital fue de 92,2%, con 9 (45%) localidades por debajo de la cobertura del D.C: Usaquén, Chapinero, San Cristobal, Tunjuelito, Kennedy, Fontibón, Engativa, Teusaquillo y Antonio Nariño.
Durante el año 2020 no se han confirmado casos de sarampión en la ciudad en residentes del D.C, únicamente se cuenta un caso importado en un ciudadano chileno procedente de Suiza en el mes de Abril de 2020 sin evidencia de cadenas secundarias de transmisión en la ciudad. El riesgo de importación de casos se incrementa toda vez que la cobertura con SRP al año de vida al finalizar el año únicamente se alcanza en un 84,7% de la población objeto del biológico y del 93,4% en el refuerzo de SRP de 5 años. (FUENTE : SIS-151 RESUMEN MENSUAL DE VACUNACION. Ajuste según meta programatica asignada por el Ministerio de Salud y Proteccion Social a nov/2020-Ajustado 27-01-2021.)
Es importante mencionar que la disminución en lanotificación de casos para el Distrito en éste evento es del 83%, comparado con el año anterior.
En relación a la vigilancia integrada de sarampión y rubéola en el Distrito, en el año 2021 se notificaron 701 casos sospechosos por 99 IPS del Distrito, de las cuales el 17%(n=117) fueron notificados por el Hospital Universitario San Rafael, 10%(n=68) por la Clínica Santa María del Lago, 8%(n=58) notificados por la Fundación HOMI, el 6%(n=45, cada una de las IPS) reportados por Clínica Pediátrica Colsanitas, Sanitas CM Plaza de las Américas, y Clínica Infantil de Colsubsidio; el 47% restante fue reportado por 93 IPS; del total de casos notificados, el 86%(n=606), ingresaron como casos sospechosos de sarampión y el porcentaje restante como sospechosos de rubéola. No se confirmaron casos de sarampíón en este año.
En el 2022 se han notificado 825 casos sospechosos en la vigilancia integrada para SR, por 126 IPS del Distrito, de las cuales el 20%(n=165) fueron notificados por el Hospital Universitario San Rafael, adicionalmente se evidencia que el 89,9% (n:742) ingresan como sospechosos de sarampión y el porcentaje restante como sospecha de rubéola; respecto del año anterior, se presento un incremento es del 15%(n=124) en la notificación de casos sospechosos con relacion al año 2021. Al cierre del año 2022 no se ha confirmado ningún caso de sarampión en el D.C. En relación a vacunación contra ambos virus, la cobertura administrativa muestra SRP1 ( 69,4%) de vacunados y para SRP refuerzo 82.8%. es importante mencionar que cobertura esperada es del 95%, con corte a 31 de enero 2022 ( fuente SIS 151 reporte mensual PAI enero a dicembre/2022 y cubo de datos aplicativo PAI 2.0 1 al 31 de diciembre 2022
En el año 2023 a corte de SE 52 se notificaron 1041 casos sospechosos en la vigilancia integrada para SR, con una tasa de notificion en el DC.de 13,2 por 100.000 habitantes, esto debido a la sensibilidad de la definicion de caso, en el año 2023 no se confirmó ningún caso de sarampión en el D.C. En relación a vacunación contra ambos virus, la cobertura administrativa muestra SRP1 ( 81.1%) de vacunados y para SRP refuerzo de los 18 meses 81.2% y refuerzo de 5años es del 78.5% y cobertura de la campaña SR es 68.1% es importante mencionar que cobertura esperada es del 95% ( fuente: Reporte mes vacunación enero-nov/2023. Cubo de datos Aplicativo PAI 2.0 1-31 dic/23. Sistema de Información PAI. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá).
En el año 2024 a corte SE 52 se notificaron 580 casos sospechosos en la vigilancia integrada para SR, el 84,0%(n=487) ingresaron por la vigilancia de sarampión y el 16,0% (n=93) ingresaton por la vigilancia de rubéola. La tasa de notificación distrital fue de 7,3 por cien mil habitantes, cumpliendo así con la meta nacional que es ≥ 2 casos por 100 000 habitantes del plan de eliminación del sarampión y la rubéola. El grupo de edad de uno a cuatro años continúa siendo el que presenta la mayor notificación de casos sospechosos para sarampión. La incidencia de sarampión es de cero, no se confirmaron casos para el año 2024. En relación a vacunación contra ambos virus, la cobertura administrativa muestra SRP1 ( 90,1%) y para SRP refuerzo a desde los 18 meses fue del 84,6%, es importante mencionar que cobertura esperada es del 92,7% para el corte. (Fuente: resumen mensual de vacunación PAI Bogotá. Enero_nov/2024. Aplicativo PAI 2.0 SDS 1-22/dic/24. Sistema de Información PAI. Secretaría Distrital de Salud. Bogotá).
En la Región de las Américas, entre la SE 1 a 24 se han confirmado 7.132 casos de sarampión, incluyendo 13 defunciones, en Argentina (n= 34), Belice (n= 34), Bolivia (n= 60), Brasil (n= 5), Canadá (n= 3.170, incluyendo una defunción), Costa Rica (n= 1 caso), los Estados Unidos de América (n= 1.227, incluyendo tres defunciones), México (n= 2.597 casos, incluyendo nueve defunciones) y Perú (n= 4 casos). Este total representa un aumento de 29 veces en comparación con los 244 casos de sarampión notificados en el mismo periodo del 2024.
En relación con la vigilancia integrada del sarampión y la rubeola en Bogotá, para el primer semestre del año 2025 se notificaron 311 casos sospechosos, mostrando un aumento del 18,5% con relación a lo reportado en el año 2024; el 88,1%(n=274) ingresan por la vigilancia de sarampión y el 11,9% (n=37) ingresan por la vigilancia de rubéola. Para el distrito se cuenta con una tasa de notificación distrital de 3,9 por cien mil habitantes, cumpliendo así con la meta nacional que es ≥ 2 casos por 100 000 habitantes del plan de eliminación del sarampión y la rubéola. El grupo de edad de uno a cuatro años continúa siendo el que presenta la mayor notificación de casos sospechosos para sarampión. La incidencia de sarampión es de cero, no se confirmaron casos para primer semestre de 2025. En relación a vacunación contra ambos virus, la cobertura administrativa muestra SRP1 45,3% y para SRP refuerzo a desde los 18 meses fue del 43,0%, es importante mencionar que la cobertura esperada es del 47,5% para el corte. ( Fuente: SIVIGILA evento 710-730 Año 2025* semana epidemiológica 1 a 24 preliminar y resumen mensual de vacunación PAI Bogotá. Enero_nov/2024. Aplicativo PAI 2.0 Secretaría Distrital de Salud -SDS- Sistema de información PAI. SDS. Bogotá ene-junio/2025).
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente 2025 preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.