Control prenatal se define como el “conjunto de acciones y actividades que se realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), la atención prenatal permite evaluar el bienestar de la gestante y del feto, identificar de manera temprana los riesgos y complicaciones, y ofrecer intervenciones que previenen muertes evitables. Este proceso no solo incluye la vigilancia médica, sino también la educación, el acompañamiento psicosocial y la promoción de hábitos saludables, fortaleciendo así el vínculo entre los servicios de salud y las mujeres durante el embarazo.

La OMS recomienda un mínimo de ocho controles prenatales durante la gestación, actualizando la guía anterior que sugería al menos cuatro controles. Esta recomendación busca aumentar la detección oportuna de complicaciones, mejorar la experiencia de la mujer y reducir la mortalidad perinatal. De acuerdo con la OMS (2016), un mayor número de controles prenatales incrementa las oportunidades de tamizaje, seguimiento y tratamiento de condiciones como hipertensión, preeclampsia, anemia o infecciones, además de fortalecer la educación materna y la preparación para el parto seguro.

Sin embargo, el acceso al control prenatal está influenciado por determinantes socioeconómicos. La OMS y diversos estudios en América Latina señalan que factores como el nivel educativo, la afiliación al sistema de salud, el ingreso económico, el entorno geográfico y las desigualdades de género condicionan la frecuencia y la calidad de los controles prenatales. En contextos de vulnerabilidad, las gestantes suelen iniciar el control prenatal tardíamente o con un número insuficiente de consultas, lo cual limita la detección temprana de riesgos.

Del año 2022 al año 2024 se observa un incremento en la proporción de recien nacidos con 8 o más  controles prenatales pasando de 39 % en 2022 a 44,2 % en 2024.  Se evidencia una disminución que aunque leve, significativa en la proporción de recien nacidos sin controles prenatales pasando de 4,2 % (2022) a 2,6 % (2024). De enero a septiembre 2025 la proporción de recien nacidos con 8 o más  controles prenatales ha alcanzado el 44,7 % y los recien nacidos sin controles prenatales 1,9 %.  La población no asegurada obtuvo una proporción elevada de recien nacidos sin controles prenatales en los últimos años, en 2022 el 32 %,  en 2023 el 27,6 % y en 2024 el 28,5%. En la población de régimen subsidiado la mayor proporción de recien nacidos se ubica en la categoria de 4 a 7 controles prenatales  55,8 %  y en la población contributiva la mayor proporción de recien nacidos se ubica en 8 y más controles con el 49,9 %. 

En Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud ha fortalecido sus acciones en el marco del Programa de Atención Reproductiva, Embarazo y Maternidad Segura (PAREM), orientado a garantizar un embarazo, parto y puerperio seguros. A través de este programa, se promueve la captación temprana de gestantes, el cumplimiento de los controles prenatales según las recomendaciones de la OMS, la identificación y manejo oportuno de riesgos obstétricos, y la articulación interinstitucional entre redes de prestación de servicios y aseguradores. Estos esfuerzos buscan reducir la morbilidad y mortalidad perinatal en el distrito, asegurando una atención integral, humanizada y equitativa que contribuya a proteger la vida y el bienestar de las madres y los recién nacidos.

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Aún no hay comentarios en “Número de controles prenatales

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]