De acuerdo con el artículo 2° del código Nacional de Tránsito. Ley 769 del 2002, se define Accidente de tránsito como: evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en el e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o las vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho. (1)

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) casi la mitad (49%) de las personas que mueren en las vías de tránsito del mundo son peatones, ciclistas y motociclistas. (2) En Bogotá para el año 2024 datos preliminares de acuerdo con datos de Medicina legal el (54,45 %) de las victimas por accidentes de tránsito fueron conductores y el (37,42 %) peatones. Además, el 45,55 % eran motociclistas y el 12,42 % ciclistas.

Asimismo, para el mismo año se presentaron en Bogotá 652 casos de mortalidad por accidentes de tránsito y una tasa de 8,2 por 100.000 habitantes. Las localidades que registran mayor número de tasas por cada 100.000 habitantes en orden descendente son: Sumapaz con 55.4, Los Mártires con 36.8, Santa Fe con 23 y Tunjuelito con 20.8 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Frente al sexo los hombres son los que más mueren en accidentes de tránsito con una distribución del 80,37 %.

Para el año 2024 datos preliminares, se presentaron en Bogotá 652 casos de mortalidad por accidentes de tránsito y una tasa de 8,2 por 100.000 habitantes. El mayor número de accidentes de tránsito se registró durante diciembre, los sábados entre las 6 a las 9 de la noche y 9 a 12 de la mañana; para el mismo año, el 4,6 % de los casos correspondieron a personas adictas a una droga natural o sintética y el 1,53 % a personas en situación de calle. Con respecto a la edad, en la adultez (29 a 59 años) fue donde se registró el mayor número de casos con el 37,58 %, seguido de la juventud (18 a 28 años) con el 32,21 %.  Las localidades que registran mayor número de casos en orden descendente son: Kennedy con 78, Engativá con 57 y Suba con 56 fallecidos.

Para el año 2025, los datos parciales y preliminares reportan un total de 284 muertes por accidentes de tránsito, lo que representa una tasa de 3,6 defunciones por cada 100.000 habitantes. El grupo etario con mayor número de casos fue el de adultos, con 106 muertes, seguido por la juventud, con 86 fallecimientos. En cuanto al tipo de vehículo involucrado, 124 muertes correspondieron a accidentes en motocicletas y 28 a ciclistas. De los fallecidos, 134 eran conductores y 116 peatones.

 

  1. Ministerio de transporte. Glosario [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/glosario/
  2. Organización Mundial de la Salud. Seguridad vial [Internet]. [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/seguridad-vial

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3:  Recuerde que los datos correspondientes al 2024 son preliminares y 2025 es parcial y preliminar. Sea cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Nota 4:  Las tasas de Bogotá, D.C.  y localidades 2020 a 2025 han sido ajustadas según las proyecciones de población con la actualización post COVID-19 calculadas con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV- 2018.

Aún no hay comentarios en “Mortalidad por accidentes de tránsito en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]