Tuberculosis: incidencia y mortalidad
Al analizar la tasa de incidencia preliminar para 2024 por localidad de residencia, se observó que ocho localidades presentaron tasas superiores a la distrital. Las tasas más altas, en orden descendente, fueron registradas en La Candelaria (64,26), Los Mártires con (60,24) y Santa Fe (6,53).
La tasa de mortalidad por tuberculosis (TB) entre 2010 y 2020 se mantuvo por debajo de 1 caso por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, en 2021 se registró un aumento, alcanzando una tasa de 1,12 casos por 100,000 habitantes, lo que representa un incremento del 36% en comparación con 2019. A nivel mundial, la tuberculosis experimentó repercusiones negativas debido a los determinantes estructurales e intermedios, lo que aumentó la probabilidad de que las personas no buscaran atención médica cuando la necesitaban, retrasando tanto el diagnóstico como el tratamiento (Informe anual de Tuberculosis 2021; OMS).
La tasa preliminar de mortalidad por tuberculosis (TB) en Bogotá D.C. fue de 1,21 casos por cada 100.000 habitantes en 2023, con una letalidad del 6,6% (96 muertes). Para 2024, la tasa aumentó ligeramente a 1,22 casos por 100.000 habitantes, con una letalidad del 6,4% (97 muertes). Las localidades con mayores tasas de mortalidad por TB fueron Los Mártires, Puente Aranda, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Santa Fe.
Prevalencia enfermedad de hansem (lepra)
Entre 2010 y 2023, Bogotá D.C. ha mantenido una prevalencia de menos de 1 caso de lepra (enfermedad de Hansen) por cada 10,000 habitantes, logrando la meta de eliminación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante los últimos 5 años, se han notificado entre 14 y 19 casos nuevos de lepra anualmente.
En el año 2024 (dato preliminar), se notificaron 19 casos nuevos de lepra residentes de Bogotá. Las localidades con mayor número de casos en 2024 son Suba con el 21% (n=4), seguida de Ciudad Bolívar con el 15,7% (n=3), mientras que Bosa, Engativá, Rafael Uribe Uribe y Usme presentan cada una el 10,5% (n=2) de los casos.
Perfil Sociodemográfico:
- Sexo: El 74% de los casos corresponde a mujeres, predominando sobre los hombres.
- Edad: Los casos de lepra se distribuyen en los grupos de adultos y adultos mayores.
- Afiliación en Salud: * 47% pertenece al régimen subsidiado, * 53% pertenece al régimen contributivo
- Población Migrante: El 26% (n=2) de los casos corresponde a población migrante, principalmente de nacionalidad venezolana.
Para 2024, con la notificación de 19 casos nuevos y la continuidad en tratamiento de 5 casos diagnosticados en años anteriores, la prevalencia de la enfermedad en Bogotá es de 0,03 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto al grado de discapacidad, la tasa de casos nuevos con grado de discapacidad 2 en el Distrito Capital se ha mantenido en menos de 1 caso por cada 1.000.000 de habitantes.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2024 son preliminares. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.