Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 5 millones de nuevos casos y 290,000 muertes por meningitis a nivel mundial. Los agentes causales de la meningitis bacteriana, identificados principalmente como Haemophilus influenzae tipo b (Hi), Streptococcus pneumoniae (Sn) y Neisseria meningitidis (Nm), son bien conocidos. En Bogotá D.C., la incidencia de meningitis bacteriana ha sido consistentemente baja, manteniéndose por debajo de 1 caso por cada 100,000 habitantes entre 2007 y 2018. Sin embargo, en 2019, el 45% de las localidades superaron esta tasa, destacándose Los Mártires, Puente Aranda y Santa Fe.
Durante 2019, las meningitis bacterianas aumentaron en un 19%. Se registraron casos en todas las edades, con un 25% ocurriendo en menores de 5 años y un 16% en mayores de 60. Hubo un total de 16 muertes, siendo la mitad causadas por Sn.
En 2020, se confirmaron 21 casos de meningitis, mostrando una disminución respecto al año anterior. De estos, el 52.38% fueron causados por Nm, el 38.09% por Sn y el 9.52% por Hi.
En 2021, no se observó un aumento significativo en las meningitis bacterianas respecto al año anterior. Se notificaron 21 casos, con incidencias específicas para Hi, Nm y Sn. Los menores de 5 años representaron el 42.8% de los casos confirmados.
Para 2022, se registraron 76 casos de meningitis bacteriana en Bogotá, marcando un aumento significativo respecto al año anterior, atribuido al retorno a las actividades presenciales. Las tasas específicas fueron de 0.22 por cien mil habitantes para Hi, 0.11 para Nm y 0.63 para Sn. El 55.2% de los casos afectaron a hombres, y la mayoría de los afectados fueron menores de 1 año y adultos mayores de 65 años, principalmente por Sn.
En 2023, los casos confirmados aumentaron a 98, con incidencias de 0.28 para Hi, 0.32 para Nm y 0.64 para Sn por cien mil habitantes.
En 2024, se confirmaron 108 casos de meningitis bacteriana en Bogotá, con una incidencia de 1,36 por cada 100.000 habitantes. En cuanto a los agentes causales, el 14,8% (16 casos) correspondió a Haemophilus influenzae, el 19,4% (21 casos) a Neisseria meningitidis y el 65,7% (71 casos) a Streptococcus pneumoniae. Este último presentó la mayor incidencia, seguido de Neisseria meningitidis, mientras que Haemophilus influenzae mostró la menor incidencia. Las localidades con mayor número de casos confirmados fueron Kennedy (13,9%, 15 casos) y Usaquén (10,2%, 11 casos). La mayoría de los casos de meningitis bacteriana fueron causados por Streptococcus pneumoniae, con una distribución en todos los grupos de edad, siendo más frecuente en adultos de 28 a 59 años (30 casos), seguidos de los adultos mayores de 60 años (26 casos). La letalidad por Streptococcus pneumoniae fue del 26,8%, la más alta entre los tres agentes vigilados.
Es importante destacar que entre 2020 y 2021, la incidencia de meningitis bacteriana disminuyó globalmente, probablemente debido a las medidas de prevención adoptadas durante la pandemia de COVID-19, como el distanciamiento social y el uso de mascarillas, que redujeron la transmisión respiratoria de estos agentes bacterianos habituales del tracto nasofaríngeo.
Para el primer semestre del año 2025 se han confirmado 62 casos de meningitis bacteriana con una incidencia de 0,77 por 100.000 habitantes en la población para el distrito; de acuerdo con el agente causal en los casos confirmados el 8 % (n=5) corresponde a meningitis por Haemophilus influenzae, el 29 % (n=18) a meningitis bacteriana y enfermedad meningocócica por Neisseria meningitidis y el 63 % (n=39) a meningitis por Streptococcus pneumoniae. De acuerdo con el comportamiento de los tres agentes, Streptococcus pneumoniae es el agente que presenta mayor incidencia, seguido por Neisseria meningitidis y el agente que presenta menos incidencia es Haemophilus influenzae, las localidades que presentan mayor número de casos confirmados son Ciudad Bolivar y Kennedy con un 17% frente al total de los casos cada una. Asi mismo los casos de meningitis bacteriana se presentaron en todos los grupos de edad, pero en mayor proporción en adultos de 30 a 59 años con 22 casos y adultos mayores de 60 años con 15 casos. En cuando a la letalidad por Streptococcus pneumoniae es del 28% siendo la más alta de los tres agentes vigilados.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Los datos año 2025 son preliminares y parciales, se cuidadoso con la interpretación.