Desnutrición Aguda en niños y niñas menores de 5 años en Bogotá D.C. Este indicador refleja una pérdida de peso significativa en poco tiempo, indicando una ingesta insuficiente de nutrientes, inseguridad alimentaria, padecimiento de enfermedades infecciosas como IRA o EDA, prácticas inadecuadas de alimentación infantil y/o falta de acceso a servicios de salud oportunamente. En 2024, el 1,45% de los menores de 5 años captados por el sistema de vigilancia epidemiológico Sisvan en Bogotá presentaron desnutrición aguda, siendo el valor más bajo registrado desde 2005; sin embargo, once localidades para el mismo año superaron este promedio distrital, destacándose Los Mártires (2,1%), Chapinero (2,0%), Antonio Nariño (1,8%), San Cristóbal y Tunjuelito (1,7% cada una).

Retraso en Talla en niños y niñas menores de 5 años en Bogotá D.C. El retraso en talla (también llamado baja talla para la edad o talla baja) es una forma de desnutrición que se manifiesta como un crecimiento lineal insuficiente en relación con la edad cronológica del niño. Ocurre principalmente durante los primeros 1.000 días de vida (desde la concepción hasta los dos años) y refleja condiciones prolongadas de deficiencia nutricional, infecciones recurrentes y factores socioeconómicos adversos. En 2024, el 14,9% de los niños menores de 5 años presentaron retraso en talla, manteniendo el mismo valor en comparación con el 2023. Para el 2024, las localidades más afectadas fueron Sumapaz (29,5%), Usme (18,3%), San Cristóbal (17,9%), Chapinero (17,8%) y Santafé (17,0%).

Desnutrición Global en niños y niñas menores de 5 años en Bogotá D.C. La desnutrición global es un término que se utiliza para describir el estado nutricional deficiente de una persona que presenta bajo peso en relación con su edad, como resultado de una combinación de desnutrición aguda (emaciación) y/o retraso en talla. En 2024, el 6,4% de los menores de 5 años captados por el sistema de vigilancia epidemiológico Sisvan en Bogotá presentaron desnutrición global. Localidades como Chapinero (8,5%), San Cristóbal (7,8%), Los Mártires (7,5%), Santafé (7,3%) y Usme (7,2%) registraron prevalencias superiores al promedio distrital.

Exceso de Peso en niños y niñas menores de 5 años en Bogotá D.C. El exceso de peso en menores de 5 años comprende tanto el sobrepeso como la obesidad infantil y se define como un índice de masa corporal (IMC) para la edad superior a +2 desviaciones estándar (DE) respecto a los estándares de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “El sobrepeso infantil es una forma de malnutrición en la que la ingesta calórica y de nutrientes excede los requerimientos fisiológicos del niño, lo que lleva a un aumento excesivo de masa corporal en relación con la edad y talla” En 2024, el 3,7% de los niños menores de 5 años presentaron exceso de peso, acercándose a los valores previos a la pandemia. Localidades como Sumapaz (7,7%), Antonio Nariño (4,3%), Kennedy (4,1%), Usaquén (4,1%) y Bosa, (4,0%) mostraron las mayores prevalencias.

Al hablar de la malnutrición en niños y niñas menores de 5 años capatados a trevés del sistema de vigilancia epidemiológico distrital Ssivan, se observa una disminución en la desnutrición aguda, el aumento en el retraso en talla y desnutrición global y la persistencia del exceso de peso, indicando desafíos continuos en la nutrición infantil en Bogotá. Es esencial fortalecer políticas públicas que mejoren la seguridad alimentaria, promuevan prácticas de alimentación saludable y garanticen el acceso a servicios de salud, especialmente en las localidades más afectadas.​

 

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006). Estándares de crecimiento infantil de la OMS.
https://www.who.int/tools/child-growth-standards

UNICEF (2023). Desnutrición infantil: causas, consecuencias y soluciones.
https://www.unicef.org/es/desnutricion-infantil

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023 (SOFI).
https://www.fao.org/publications/sofi

 

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en:  https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

 

Aún no hay comentarios en “Malnutrición en niños menores de 5 años en Bogotá D.C.

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

[CP_POLLS id="3"]