La Secretaría Distrital de Salud a través de la vigilancia rutinaria realizada por las Subredes Integradas de Servicios de Salud, regula y vigila el cumplimiento del Convenio Marco de Control del Tabaco y la Ley 1335 del 2009 en establecimientos abiertos al público en el área urbana del Distrito Capital, es así, que entre los años 2015 al primer semestre de 2025 se realizaron 6.654 operativos para el seguimiento al cumplimiento de la ley en mención.
Por otro lado, se han vigilado 571.945 establecimientos en Bogotá mediante los operativos de control de tabaco y la vigilancia rutinaria de Inspección Vigilancia y Control, del total de establecimientos vigilados se identificaron 25.213 establecimientos que incumplieron en al menos una de las causales a verificar (4,4%). Dentro de las principales causales de incumplimiento se encuentran la ausencia de un letrero visible que aclare que el espacio está libre de humo de tabaco y la ausencia de estrategias que desestimulan el consumo de tabaco. Es importante mencionar que a partir de las acciones de articulación intersectorial y dando cumplimiento a la normatividad vigente, se pasó de vigilar 4 causales de incumplimiento en el año 2015, a vigilar 9 causales desde el año 2018 y 12 en 2020, que incluyen la verificación de restricción en la venta de cigarrillos a menores de edad, la presencia de etiquetas de advertencia sanitaria que no cumplan con las establecidas por el Ministerio de Salud, la prohibición de toda forma de promoción, publicidad y patrocinio de productos de tabaco, señalización de prohibida la venta de cigarrillos a menores de edad, presencia de zona de fumadores y venta de cajetillas menor a 10 unidades.
Durante el primer semestre de 2025, se realizaron 101 operativos para verificar el cumplimiento a la ley 1335 del 2009; por otra parte, se inspeccionaron y vigilaron 11.824 establecimientos, de los cuales 3.999 incumplieron en al menos una de las causales a verificar (33,8%). La principal causa de incumplimiento fue la ausencia de letrero de ambientes libres de humo con un 62,6% (2.504/3.999), seguido de la ausencia de letrero de prohibida la venta a menores de edad con un 50,1% (2.003/3.999) y la falta de estrategias al desestimulo al consumo de tabaco con un 40% (1.598/3.999).
A nivel local se observa que la localidad de Bosa presenta la mayor proporción de incumplimientos con un 52,9% (390/737), seguido de Puente Aranda con un 47,9% (244/509), Kennedy con un 45,2% (480/1.061), Fontibón con un 42,1% (472/ 1.120) y Santafé con un 41,9% (189/451).
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: La información referida al primer semestre del año 2025 es de carácter preliminar y esta sujeta a ajustes y correcciones hasta el cierre de la base de datos anual.

