Boletines
La Secretaría Distrital de Salud, en cumplimiento de lo ordenado por el artículo quinto de la Ley 10[1] de 1962, realizaba la inscripción de los profesionales de la odontología; posteriormente, el Decreto 1875[2] de 1994 ordenó el registro de los títulos de todos los profesionales de la salud ante la secretaría de salud departamental o distrital en la que estuviera ubicada la institución de formación. Este proceso se realizó de manera obligatoria hasta septiembre de 2017, cuando el registro y expedición de la tarjeta profesional fue delegado al Colegio Colombiano de Odontólogos.
El ingreso al mercado laboral es fácilmente medible por medio del tipo de vinculación a la seguridad social en salud (cotizante, beneficiario); estas variables se convierten en el más claro indicador de la absorción de los profesionales, bien sea en la práctica liberal de la profesión o como trabajador dependiente en la ciudad, de forma que procesar los datos recopilados es generar información valiosa para los profesionales de la odontología, sus organizaciones gremiales, la academia y los ministerios de Salud, Trabajo y Educación.
De acuerdo con la información del Ministerio de Salud, el número estimado de odontólogos en Colombia para el 2016 era de 47.596, con una densidad estimada de 9,8 por 10.000 habitantes. Seguir leyendo Afiliación a seguridad social en salud de los odontólogos en Bogotá