Bogotá se une con acciones de prevención al Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) se une a la conmemoración del Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebrará el 19 de octubre con el propósito de sensibilizar a las mujeres y a los hombres en la ciudad sobre las causas, los síntomas, las complicaciones y los tratamientos de esta enfermedad. 
Detectarlo está en tus manos, presta atención a las siguientes alertas:
El cáncer de mama se origina cuando las células en el seno crecen de manera descontrolada y entre los síntomas relevantes a tener en cuenta están:
- Bultos o durezas
- Pezón hundido
- Piel rugosa o estirada
- Cambios en el tamaño o la forma de los senos
- Secreción del pezón
- Ganglios palpables en la zona de la axila
Ante alguno de estos síntomas se debe acudir al servicio de salud de inmediato.
Para reducir el riesgo de esta enfermedad se recomienda:
- Realizar actividad física de forma regular
- Llevar una dieta saludable consumiendo frutas y verduras
- Evitar el consumo regular de alcohol
- Evitar el consumo de tabaco
- Practicar la lactancia materna y mantener un peso saludable después de la menopausia.
El cáncer de mama es más común en las mujeres de mediana edad y adultas mayores. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, siendo casos excepcionales.
A partir de los 20 años de edad se debe realizar el autoexamen de mama todos los meses como práctica de autocuidado. A partir de los 40 años las mujeres deben asistir a un examen clínico de la mama y entre los 50 y los 69 años la mamografía debe hacerse cada dos años.
La Secretaría Distrital de Salud desarrolla acciones de información y educación en colegios, viviendas, unidades de trabajo informal, parques, centros comerciales y la ciclovía con énfasis en la identificación y detección temprana de signos y síntomas del cáncer de mama.
Así mismo, se brinda información y educación en las IPS públicas y privadas para el reconocimiento de la ruta de cáncer de mama y el diagnóstico oportuno.
Bogotá cuenta con el primer Centro de Prevención y Diagnóstico Temprano (CPRED) que opera en el país para el control del cáncer en todos sus tipos. Este centro funciona en las instalaciones del complejo hospitalario San Juan de Dios en alianza entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la Alcaldía de Bogotá.
La tasa de mortalidad a raíz de esta enfermedad en Bogotá ha venido disminuyendo en los últimos años. En el año 2017 fue de 9,5 y en 2018 se redujo a 7,9 muertes por cada 100 mil mujeres menores de 70 años[1] (Dato preliminar). En Bogotá en lo corrido del año 2019 se han notificado 785 casos de cáncer de mama.
[1] Bases de datos 2017 y 2018 DANE – RUAF – ND Sistema de estadísticas Vitales SDS ADE