Datos de Salud

Participación social en salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

La Secretaría Distrital de Salud, en aras de fortalecer la democracia, el buen gobierno, la participación y la lucha contra la corrupción, contribuye a la adecuada democratización de la información y al mejoramiento de la transparencia y el control social del sector a través de la coordinación de acciones de los diferentes actores públicos de salud en el Distrito Capital, con el propósito de brindar cobertura en los servicios de salud para la ciudadanía. La entidad ha creado una infraestructura institucional que a través de diferentes mecanismos, espacios e instancias, promueve la vinculación de los ciudadanos en los asuntos públicos incluyendo ejercicios de rendición de cuentas y control social, con el propósito de aumentar la corresponsabilidad, promover en la ciudadanía el cuidado de lo público, mejorar la transparencia, ejercer seguimiento, vigilancia y control a la gestión pública distrital y local, garantizando y protegiendo los derechos de los ciudadanos.

Cabe resaltar, que el control social es el principal dispositivo de la ciudadanía empoderada para hacer parte de los mecanismos de construcción de la gestión pública y ejercer una función determinante en la apuesta por ampliar el marco de derechos, en especial la posibilidad de potenciar el derecho a la salud. Este ejercicio de exigibilidad de derechos es clave en el sentido de ampliar la visión de salud como una práctica social que puede ser transformadora. En ese orden de ideas, la  Secretaría Distrital de Salud, ha logrado consolidar el Control Social a la gestión pública, como una tarea colectiva, cotidiana y permanente a todos los ciudadanos, fortaleciendo la democracia participativa e incluyente y de igual manera, ha contribuido al buen vivir de cada uno de los ciudadanos, las familias, organizaciones, comunidades en sus territorios, con enfoque de género, poblacional – diferencial, participación y Gobierno Abierto.

En el año 2022 participaron 608 veedores que hacen parte de los territorios donde se encuentran ejecutando las acciones de Control Social en las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente), con un total de 55 Veedurías Ciudadanas en salud. Dentro de las acciones lideradas en el marco del control social se realizaron 207 mesas de diálogo, 85 asistencias técnicas  y 49 capacitaciones con lo cual se logró hacer seguimiento a los proyectos ofertados por el sector salud para el Distrito. Con corte a marzo 2023, han participado 575 veedores ejecutando acciones de control social en 55 veedurias, realizando 47 mesas de diálogo, 9 asistencias técnicas y una capacitacón.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que los datos correspondientes al año 2023 son preliminares.  Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional

2 comentarios sobre “Veedurías ciudadanas

    1. Buenos Días Señor Néstor.

      La Dirección de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad, de la Secretaría Distrital de Salud, cuenta con un equipo de profesionales que asisten técnicamente a la ciudadanía interesada en realizar control social. Agradecemos pueda escribirnos sus datos de contacto e intereses al correo electrónico controlsocialsds@saludcapital.gov.co, para poder estar en contacto con usted.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *