Datos de Salud
Salud Sexual y Reproductiva
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
La Sífilis congénita es una infección severa, incapacitante y con frecuencia potencialmente mortal, que se observa en los bebés. Una mujer embarazada que tenga sífilis puede transmitirle la enfermedad al feto a través de la placenta. A finales del año 2014 se realizó la actualización de las guías de práctica clínica de VIH y sífilis gestacional y congénita, cambiando los algoritmos diagnósticos, lo que implicó un cambio en los protocolos de vigilancia en salud pública desde el año 2015, modificando así las definiciones de caso para estos dos eventos. Por lo anterior, los datos a partir de este año no son comparables con el periodo 2008-2014. Así mismo se observó mayor adherencia a las guías implementadas en los años 2016 y 2020. En Bogotá D.C., la incidencia de Sífilis congénita en los últimos tres años ha presentado una tendencia estable presentando 1 caso por cada 1.000 nacimientos (nacidos vivos + muertes fetales).
Para el año 2022 (datos preliminares) se notificaron 86 casos con una incidencia de 1,3 por 1.000 nacidos vivos más muertes fetales, disminuyendo en 0,2 puntos respecto al mismo periodo del año anterior (99 casos, tasa 1,5). De acuerdo con la distribución por localidad, la mayor incidencia la presentan Candelaria, Los Mártires, Kennedy y Fontibón.
Es necesario mencionar que el fenómeno migratorio tiene un gran impacto en la ciudad, para el mismo periodo del año 2021 se notificaron 104 casos y para este año 2022 (datos preliminares) se reportaron 93 casos, se enfatiza en que esta población sigue teniendo un gran impacto para el evento, obedeciendo a las características y a las condiciones de esta población migrante en términos del acceso a la atención de salud.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente 2022 es preliminar . Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.
Un cordial saludo.
Nuevamente felicitarlos por el trabajo que adelantan.
Es posible actualizar con datos preliminares de incidencia de sífilis congénita del año 2021?
Es posible visibilizar la información por asegurador, y otras variables como edad de la gestante, escolaridad, asistencia a control prenatal?
Se puede presentar el índice global de gestión (% de recién nacidos sin sífilis, hijxs de madres diagnosticadas con sífilis gestacional?
Buen día Ricardo,
Agradecemos su visita y comentario.
El Observatorio cuenta con un proceso de publicación en el que intervienen diferentes áreas de la Secretaría Distrital de Salud con el fin de garantizar su validez y uso, en estos momentos el indicador de sífilis congénita se encuentra en proceso de actualización. Agradecemos la sugerencia de incluir nuevas desagregaciones del indicador y la descripción del índice global de gestión, esto será revisado por parte de la referente del evento para determinar la viabilidad en incorporarlo en una nueva actualización.