Datos de Salud

Salud Sexual y Reproductiva

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

La mortalidad infantil según momento de la muerte se clasifica en muerte neonatal ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28 días completos de vida, esta a su vez se divide en muertes neonatales tempranas, ocurridas durante los primeros 7 días de vida (0 – 6 días), muertes neonatales tardías, ocurridas después de los 7 días completos hasta antes del día 28 de vida (7 – 27 días) y muertes post-neonatales, ocurridas entre los 28 y los 365 días de vida (1).

Durante los últimos años, en Bogotá, la mortalidad infantil evidencia una tendencia a la disminución, pasando de 13,8 muertes en el año 2007 a 8,2 por 1.000 nacidos vivos en el 2020, siendo los años 2020 y 2021 (datos preliminares) atípicos para la vigilancia en salud pública del evento por la presencia de la pandemia por COVID-19.

La mortalidad general en menores de un año, presenta una reducción en el número de casos y tasas durante los últimos cuatro años, para el 2022 (datos preliminares) el número de muertes ha mostrado una tendencia hacia la baja, teniendo como línea base los datos reportados en el 2019, antes de la pandemia por COVID – 19. De hecho, para el año 2022, con datos aún preliminares, se presentaron n=223 muertes menos que en el 2019, mostrando una reducción del 5,4%; con respecto a la tasa, pasó de 9,6 por 1.000 NV en el 2019 a 9,1 por 1.000 NV en el 2022; no obstante, al comparar el comportamiento del indicador con el año inmediatamente anterior, se evidencia una tendencia hacia el alta, puesto que para el 2022 (datos preliminares) se reportaron 38 casos más de mortalidad infantil que en el 2021 (datos preliminares) y mostró un aumento del 9% con respecto a la tasa. Las localidades con el mayor número de casos de mortalidad infantil son: Kennedy (n=81), Ciudad Bolívar (n=76), Suba (n=74) y Engativá (n=51).

De acuerdo con la clasificación del momento de ocurrencia de la muerte infantil (neonatal temprana, neonatal tardía, y post-neonatal), la mayor proporción de casos para el periodo analizado se concentra de acuerdo a la tendencia, en la edad neonatal temprana, representada por un 40,6% para el año 2019; por un 45,5% para el año 2020; por un 37,9% para el año 2021 y por un 35,8% para el 2022 con datos preliminares para los dos últimos años; a continuación, la mortalidad post-neonatal con un 40,6% para el año 2019, con un 31,6% de los casos en el año 2020; con un 37,7% durante el año 2021 y un 40,7% durante el año 2022 con datos aún preliminares. Evidenciándose una mayor mortalidad infantil por el momento de ocurrencia en la edad post – neonatal, para el año 2022.

De acuerdo a las causas agrupadas de muerte con datos preliminares, el 65% (n=150) de las muertes clasificadas en edad post-neonatal, se presentaron en tres grupos así: el 26,2% (n=60) corresponde a malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; el 20% (n=46) a signos, síntomas y afecciones mal definidas y el 19,2% (n=40) a infecciones respiratorias agudas.

  1. Instituto Nacional de Salud, Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, Mortalidad perinatal y neonatal temprana [Internet]. [citado 06 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_Mortalidad%20perinatal%20y%20neonatal%20tardia.pdf

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que los datos correspondientes a los años 2021 y 2022 son preliminares.  Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *