Datos de Salud

Salud Sexual y Reproductiva

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

De acuerdo con la organización Mundial de la Salud las anomalías congénitas son en muchos países causas importantes de mortalidad infantil, enfermedad crónica y discapacidad. Se calcula que cada año 303.000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida debido a éstas afecciones. Analizar el evento permite orientar las acciones en salud para reducir la carga de morbi-mortalidad por causas prevenibles asociadas a los defectos congénitos. (1)

En Bogotá D.C. desde el 2010 en términos de tendencia se observa un comportamiento que evidencia una disminución sostenida en el tiempo de la mortalidad por defectos congénitos en menores de cinco años. Siendo los años 2020 y 2021 atípicos para la vigilancia en salud pública del evento por la presencia de la pandemia por Covid-19.

El Distrito Capital ha presentado tasas de mortalidad por este evento entre 61,8 y 34,2 casos por cada 100.000 niños menores de 5 años. Durante el año 2022 con datos aún preliminares, se presentaron 166 casos de muertes por malformaciones del nacimiento, con una tasa de 34,2 por 100.000 en menores de 5 años, con una disminución del 4,0% con respecto a la tasa del año inmediatamente anterior. Los Mártires (102,7), Kennedy (53,7), Bosa (45,2), Usaquén (42,6) y Usme (40,7) son las localidades con la mayor carga de mortalidad por cada 100.000 menores de 5 años por este evento.

Para el año 2022 con datos preliminares, las malformaciones congénitas como causa básica de muerte representaron el 21,1% de la mortalidad en menores de 5 años, aportando una importante carga de morbi-mortalidad en este curso de vida. Para este mismo periodo, el 50% (n=83) de los casos correspondió a hombres, el 49,3% (n=82) a mujeres y el 0.6% (n=1) a sexo indeterminado. De acuerdo a la mortalidad según grupo de edad el 83,7% (n=139) de la mortalidad por defectos congénitos en menores de cinco años se presentó en menores de un año y el 16,2% (n=27) entre 1 a 4 años.

Para el primer semestre del año 2023 (datos preliminares), se han reportado un total de 90 casos de mortalidad por defectos congénitos en menores de 5 años, en comparación en el mismo periodo del año inmediatamente anterior se videncia un aumento en el número de casos del 16,9%, teniendo en cuenta que para el primer semestre del año 2022 (datos preliminares) se reportaron 77 casos . Para este mismo período, las malformaciones congénitas como causa básica de muerte representaron el 25,1% de la mortalidad en menores de 5 años; el 50% (45) de los casos corresponde a hombres y el otro 50% (45) a mujeres. De acuerdo a la mortalidad según grupo de edad el 92,2% (n=83) de la mortalidad por defectos congénitos en menores de cinco años para este período se presentó en menores de un año y el 7,7% (n=7) entre 1 a 4 años, comportamiento similar a lo reportado en años anteriores.

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3:  recuerda que los datos correspondientes a los años 2022 y 2023 son preliminares. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

(1) Organización Mundial de la Salud, Anomalías Congénitas Datos y Cifras 2016. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/congenital-anomalies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *