Datos de Salud

Salud Sexual y Reproductiva

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

La tasa de mortalidad perinatal ocurre en el periodo comprendido entre las 22 semanas completas (154 días) de gestación y/o con 500 gramos o más de peso fetal, hasta antes de los siete días después del nacimiento. Una muerte perinatal es el resultado final de la interacción de una serie de factores presentes en el proceso de gestación. El componente social se destaca entre ellos, específicamente en lo relacionado con el acceso económico, educativo, legal o familiar de la madre, así como la oportunidad y eficiencia de los servicios de salud.

Durante los últimos años, la mortalidad perinatal ha presentado una reducción en el número de casos y tasas, durante el año 2010 se presentó una tasa de 34,3 y durante el 2021 una tasa con 11,5 muertes por cada 1.000 Nacidos Vivos (NV) + Muertes Fetales (MF). A partir del año 2012 hubo una marcada disminución del indicador, lo cual se explica en gran medida por los ajustes realizados en los criterios de depuración de las bases de datos para el Distrito Capital. Para el año 2022 con datos preliminares, la mortalidad perinatal registró 871 casos con un aumento del 13% (100 casos) en comparación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior. Los años 2020 y 2021 fueron atípicos para la vigilancia en salud pública del evento por la presencia de la pandemia por COVID-19.

Se identifican en las causas de muerte oportunidades de mejora en la atención preconcepcional y prenatal, ya que, para el año 2022p se registraron en más de un 50% mortalidades perinatales por tipo de defunción fetal con causa básica de muerte asociada a causas maternas.

La mortalidad perinatal por tipo de defunción se concentra, de acuerdo con la tendencia, en la mortalidad fetal, representada por un 67,7% para el año 2019, por un 72,8% para el año 2020, por un 73,2% para el año 2021 y para el año 2022p por un 75,6%.

Es importante resaltar que la tasa de mortalidad perinatal es un indicador que se ve afectado directamente por las variaciones en el denominador que corresponde al número de nacimientos; este último con una tendencia importante al descenso en los últimos años. Por lo tanto, aun cuando se evidencia una disminución en el número de casos, no ocurre proporcionalmente con la tasa.

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/ 

Nota 2: para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: recuerda que el dato correspondiente al 2022 es preliminar.  Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *