Datos de Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

 

A partir del 19 Mayo de 2020 con el Decreto 676 del 2020, se incluye a través de la modificación de la tabla de enfermedades directamente relacionadas con el trabajo al “COVID-19 virus identificado – COVID-19 virus no identificado”, esto abarca a todos los trabajadores del sector salud tanto del área asistencial como de otras áreas que corresponden al grupo poblacional que trabaja en primera línea atendiendo pacientes con casos sospechosos y confirmados de SARS-Cov2 ya sea en el ámbito hospitalario o ambulatorio.

(Le podría interesar: ¿Dónde hay pruebas gratis de COVID en Bogotá hoy?)

Con corte a noviembre 2023 se han presentado 42.137 casos confirmados de covid-19 en trabajadores del sector salud. De los casos reportados el 76,6% son mujeres, en relación con la distribución de los casos por grupo de edad  los trabajadores entre los 25 y 44 años representan el mayor porcentaje con el 64,7%. A la fecha se han recuperado 41.941 (99,5%) y fallecido por esta causa 131 personas (0,3%).

(Consulte también: ¿Dónde vacunarse hoy contra COVID-19 en Bogotá?)

(Lo invitamos a leer: ¿Cuál es la efectividad de la vacuna SINOVAC?)

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá D.C – SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3:  Datos preliminares. Actualización conforme a los resultados de la Investigación Epidemiológica de Campo (IEC).

8 comentarios sobre “COVID-19 Trabajadores salud

  1. se tiene un análisis de la carga laboral y el efecto psicosocial en los trabajadores de la salud durante la atención de la pandemia?

    Gracias….

    1. Hola Fabio, gracias por consultarnos.

      Te contamos que la caracterización de la carga laboral y su efecto psicosocial en los trabajadores es una responsabilidad del área de Salud y Seguridad en el Trabajo de cada empleador, por lo que su medición y caracterización escapa a las competencias de la Secretaría Distrital de Salud. Si quieres profundizar más en el tema, encuentras información relacionada en la Resolución 0312 de 2019 “Por la cual se establecen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017”.

      Saludos.

  2. Es posible el reporte de la Fuente probable?, habrá una variable de confusión y de pronto la fuente más frecuente sea los hábitos sociales y no actividades laborales las causas?

    1. Buen día Diego. Agradecemos tu visita y comentario. En atención a tu inquietud, te contamos que dentro de las fuentes de contagio está la clasificación de “No asociado a la prestación de servicios de salud”, que son aquellos que a pesar de ser trabajadores de la salud, se contagian durante otras actividades diferentes a la prestación de su servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *