Datos de Salud
Salud Ambiental
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
La cobertura útil distrital de vacunación antirrábica canina y felina corresponde a la sumatoria entre la vacunación antirrábica animal ejecutada por la Secretaría Distrital de Salud y el reporte de la vacunación antirrábica realizada por los establecimientos medico veterinarios privados, calculado a partir del estudio de dinámica poblacional de 2018.
La población proyectada 2023 de caninos y felinos con propietario del distrito es de 1.403.190, de los cuales 1.135.387 son perros y 267.803 son gatos. Las localidades en donde se reporta la mayor población de animales en su orden son: Kennedy (178.485), Suba (153.725), Engativá (153.428), Ciudad Bolívar (131.271) y Fontibón (121.792).
Durante el I semestre de 2023, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud y el Centro de Zoonosis, vacunó un promedio de 4.416 animales al mes en la ciudad, registrado una reducción del 67% con respecto al mismo periodo del año 2022 (I semestre) aportando el 6% a la cobertura distrital de vacunación.
En cuanto a vacunación del sector público desagregado por localidad, se observa que Suba fue la localidad con más animales vacunados durante el I semestre de 2023 en el Distrito con un total de 15.860, seguido de las localidades de Engativá (9.675), Usme (9.205), San Cristóbal (9.149) y Suba (7.867). En cuanto a la especie animal vacunada, más de la mitad (56%) son perros (49.797).
Con respecto al sector privado, el aporte a la cobertura de vacunación en I semestre de 2023 fue de 18%. Suba, Kennedy y Usaquén son las localidades con el mayor número de animales vacunados por parte de este sector. Ahora bien, las localidades con mayor proporción de animales inmunizados por establecimientos médicos veterinarios particulares son Barrios Unidos (67%), Teusaquillo (34%), Antonio Nariño (32%), Suba (27%) y Chapinero (26%).
La cobertura útil de vacunación antirrábica para Bogotá en I semestre de 2023 fue de 23,7%, siendo menor en comparación con el I semestre de 2022 (56%), debido a la falta de disponibilidad de biológico durante los primeros seis meses del año el cual es entregado por el Ministerio de Salud y Protección Social, lo que hizo necesario suspender la actividad en algunas localidades y en otras reducir hasta en un 95% la vacunación.
Es importante considerar que la vacunación antirrábica canina y felina es la estrategia más efectiva para prevenir la transmisión del virus de la rabia en un ciclo de transmisión urbano, y en efecto, la poca o nula disponibilidad del biológico antirrábico en el distrito obstaculiza el desarrollo de las actividades de vacunación en cada localidad, representando un incremento en el riesgo latente que se presenten casos de rabia animal autóctonos en la ciudad, aún más con la presentación de casos de rabia animal en los últimos años en municipios aledaños. Por tanto, es indispensable para el éxito del programa contar además del insumo humano y logístico; con el biológico que permita mantener las acciones de vacunación de los territorios y lograr las coberturas útiles esperadas.
Sumado a la vacunación desde el sector público, se deben reforzar acciones complementarias desde el componente de vigilancia en particular los seguimientos a animales agresores, la atención oportuna de las personas agredidas por animales potencialmente transmisores de rabia y la asistencia técnica a instituciones de prestación de servicios de salud, en relación a la atención de personas agredidas y adecuada clasificación de casos, para de esta forma abordar de manera integral los riesgos asociados a la enfermedad de la rabia. También es importante fortalecer el seguimiento al sector privado, para hacer monitoreo de la cobertura de vacunación antirrábica que aporta este sector y poder así ajustar las estrategias de vacunación antirrábica, que permita optimizar la disponibilidad del biológico con que cuente la entidad privada.
Por último, cabe aclarar que en Bogotá no se han presentado casos de rabia humana autóctona en más de 30 años y de rabia animal en más de 20 años.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: recuerda que el dato correspondiente al 2023 I semestre es preliminar y puede variar al finalizar la validación de las bases de datos anuales. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.
En qué clínica puedo conseguir la vacuna antirrábica para mi mamá en Bogotá
Señora Lina Paola Garzon:
Cordial saludo. Atendiendo la solicitud hecha por usted en el portal del Observatorio de Salud de Bogotá, en relación a los puntos de disponibilidad para administración de la vacuna antirrábica, me permito informar que, en primer lugar, es su EAPB la que debe indicarle de acuerdo a la red de prestación de servicios que tenga contratada a donde puede dirigirse para que se le administre este biológico, por lo que la invitamos a consultar con ellos en primer lugar.
Sin embargo, me permito informar que, desde la SDS, actualmente se cuenta con los siguientes puntos a donde en caso de no recibir respuesta de su EAPB puede asistir. Debe llevar para que le sea suministrada la vacuna copia de la ficha de notificación y orden médica que le fue generada al paciente en donde claramente se ordene el esquema de vacunación.
Buen dia
Mi Hija fue mordida por un perro de la calle,me acerque a la unidad medica mas cercana que fue el hospital cardiovascular de soacha donde me informaron que en soacha no disponen de la vacuna que puedo hacer, donde puedo vacunar la niña
Buenos días señora Vanessa, en atención a su comentario en Saludata, relacionado con la agresión de su hija por un animal callejero, me permito informarle que debe enviar un correo electrónico a secsalud@alcaldiasoacha.gov.co con los datos de nombre completo de su hija, número de identificación, fecha de la agresión y de consulta y número de contacto para que la Secretaría de Salud de Soacha le oriente en el tratamiento de su hija. Cordial saludo.
Buen dia
mi hija de 5 años fue mordida por un pitbull que llevaba un menor de edad sin bozal, me atendio el caso un cuadrante de ponal pero la señora que aparecio como dueña me mostro un carnet de vacunas del cual dudo, debo poner preventivamente la vacuna antirabica? que debo hacer?
Buenas tardes,
En atención a su solicitud nos permitimos comunicar que toda persona que presente agresión por un animal potencialmente transmisor de la rabia como perro o gato debe asistir al centro médico para recibir atención como urgencia médica y atenderse de manera individual e inmediata, con el fin de que se analice en conjunto los factores para definir si hubo o no exposición, y con base en ello determinar la conducta específica que se debe seguir con el paciente.
En el caso en que el animal agresor sea observable, la Secretaría Distrital de Salud dentro de sus competencias, realiza el seguimiento al animal agresor por un periodo de mínimo 10 días contados a partir de la fecha de la agresión, independiente el animal cuente o no con vacunación vigente para la rabia, siguiendo el Protocolo de la Vigilancia Integrada de la Rabia del Instituto Nacional de Salud (2022).
Esperamos haber dado respuesta a su solicitud.
Buenas tardes por favor necesito saber dónde y que precio tiene la antirrábica para mi hija que es estudiante de medicina veterinaria y para sus pasantías le exigen ponerse la vacuna antirrábica, gracias
Reciba un cordial saludo respetada señora Ginna;
En relación directa a su solicitud, atentamente nos permitimos informarle que la vacuna consultada por usted no está contemplada dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI de la Secretaría Distrital de Salud y tampoco dentro del Plan Básico de Salud, por tanto, usted puede acceder a la misma de forma particular, elevando su consulta directamente ante su EPS o ante la Cruz Roja Colombiana.
Si desea conocer información sobre el Plan Ampliado de Inmunizaciones-PAI, puede hacerlo aquí.
Hola, fui mordida por un perro de la calle. En DONDE puedo vacunarme contra la rabia (bogota-colombia) Ya tengo el reporte en SIVIGILA. Gracias
Buenas tardes
De acuerdo con su solicitud, para acceder a la vacunación antirrábica es necesario contar con los siguientes soportes:
1. Ficha de notificación
2. Orden Médica vacunación antirrábica ajustada*
Con dichos documentos puede acudir a uno de los siguientes puntos en la Ciudad de Bogotá:

** Los horarios deben ser consultados en cada punto
buenas tardes tengo una perrita yo la encontré en la calle ya hace tiempo ella solo se la pasa en la casa, hace poco ella se asusto y mordió a una persona
ella no esta enferma lo contario es muy alentada, la persona que mordió la quieren llevar a hacerle un examen , pero me da miedo que la lleven ella siempre esta conmigo yo soy su mama yo se que se va asustar y me da miedo que reaccione, y ellos piensen que es agresiva y me la sacrifiquen, si la voy a vacunar , pero pues trabajo y no eh tenido tiempo y con pandemia menos salimos en esa epoca, que puedo hacer necesito ayuda no quiero que la perrita sufra ella es muy apegada .
Reciba un cordial saludo respetada señora Yamile;
En atención a su solicitud recibida por correo electrónico en la Secretaría Distrital de Salud, atentamente nos permitimos informarle que a razón del alto volumen de solicitudes ciudadanas ingresadas por canal email contáctenos, su email fue tramitado hasta la presente fecha, por lo cual le presentamos nuestras excusas en la tardanza generada en la atención de su correo electrónico.
Así mismo y en relación directa a su solicitud, cordialmente nos permitimos comunicarle que la información solicitada por usted la puede encontrar en el siguiente hipervínculo:
Vacunación antirrábica de caninos y felinos (OPA)
También puede consultar los PUNTOS FIJOS DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA GRATUITA
Así mismo y con relación a la información sobre la esterilización, nos permitimos comunicarle que la información solicitada por usted es competencia del Instituto de Protección y Bienestar Animal a cargo de la Secretaría Distrital de Ambiente y podrá consultarla en el siguiente hipervínculo:
Esterilización Bogotá canina y felina
Perdí el carnet de vacunas de mi gato y no se que debo hacer, me podrías ayudar
Reciba un cordial saludo respetado(a) señor(a) Zareth:
En atención a su solicitud recibida por correo electrónico en la Secretaría Distrital de Salud, atentamente nos permitimos informarle que a razón del alto volumen de solicitudes ciudadanas ingresadas por canal email contáctenos, su email fue tramitado hasta la presente fecha, por lo cual le presentamos nuestras excusas en la tardanza generada en la atención de su correo electrónico.
Así mismo y en relación directa a su solicitud y de acuerdo a lo que establece la Ley 1755 de 2015 en su Artículo 17. “Peticiones incompletas y desistimiento tácito”, cordialmente nos permitimos solicitar se sirva ampliar la siguiente información necesaria para tramitar su requerimiento de forma efectiva:
1.Nombre completo y número de documento de identidad del solicitante.
2. Teléfono de contacto.
3. Dirección de notificación exacta, incluyendo localidad, barrio y nomenclatura.
4. Indicar en que lugares aplicaron las vacunas a su gato (ips, centros médicos, etc).
Buenas noches quería saber dónde me puedo poner la vacuna antirrábica ya que mi gato me mordió en la muñeca derecha y la tengo inflamada aclaró mi gato no tiene la vacuna contra la rabia gracias quedó atenta.
Reciba un cordial saludo respetado señor Quintero Guzmán:
Así mismo y en relación directa a su solicitud, cordialmente nos permitimos comunicarle que usted podrá consultar el servicio en el siguiente hipervínculo:
Vacunación programa ampliado de inmunizaciones PAI
Buenas tardes
Necesito vacunarme con
Antirabica
Epatitis a o b
En medellin
Reciba un cordial saludo respetada señora Luisa:
Cordialmente nos permitimos comunicarle que su solicitud fue trasladada a la SECRETARÍA DE SALUD DE MEDELLIN. dado que, es dicha entidad la competente para tomar las acciones respectivas por los hechos narrados en su escrito.
Un gato me mordió, no estoy segura de si tiene vacuna o no porque la dueña perdió el carnet, me aplicaron la antititanica, pero Temo estar teniendo rabia y que no sea tratada a tiempo, ¿al cuanto tiempo de exposición es posible prevenir la enfermedad?
Buen día Nicole
Agradecemos su visita y comentario.
Para determinar si hay exposición o no al virus de la rabia, se deben tener en cuenta diferentes variables, entre ellas si el animal agresor está vacunado o no, si se trata de un animal ubicable o es un animal callejero, la especie animal, la presencia de signos compatibles con rabia, entre otros. Cuando el paciente consulta al servicio de salud, el médico es quien hace una clasificación inicial del caso. Luego la Secretaría Distrital de Salud hace seguimiento del animal agresor por 15 días.
Para verificar la información, es necesario el nombre y número de documento del paciente.
Buenas tardes quiero vacunar a mi perra pero el único punto de vacunacion ubicado en usme tiene un horario al cual no puedo asistir ya que trabajo y la extensión que suministra la subred norte no funciona para mas información de campañas fuera de ese horario como puedo acceder a mas información gracias
Buen día Paula
Agradecemos su visita y comentario.
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) adelanta a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, el programa de vacunación antirrábica gratuito para caninos y felinos en Bogotá. Puede dirigirse a cualquiera de los puntos de vacunación antirrábica canina y felina de la ciudad en los horarios indicados, no se agendan citas.
La programación está disponible en la página web de salud ambiental de la Secretaría Distrital de Salud, a continuación, se indican los pasos para ingresar:
1.Ingrese a la página http://saludambiental.saludcapital.gov.co/
“Salud Ambiental”
2. De click en la opción Zoonosis y vectores
3. De click en la opción Vacunación antirrábica y felina
4. De click en la opción Puntos fijos de vacunación
Adicionalmente se adelantan jornadas de Barrido (puerta a puerta) programadas semanalmente. A su correo compartimos la programación del 13 al 17 de septiembre en USME, la cual se desarrollará de 9am a 1pm o hasta agotar dosis existentes.
Tengo una pregunta la rabia se puede contagiar si un perro de la calle por ejemplo lame a la persona en el ojo? o si por ejemplo la persona lo acaricia y el perro lame la mano de la persona y está se llega en algun momento a tocar la nariz, la boca o los ojos, se puede contagiar?
Buenas tardes
La agresión provocada por un animal o el contacto directo de mucosas o de piel (lesionada o no) con la saliva de un canino, no necesariamente implica que haya exposición al virus de la rabia, se deben considerar diferentes variables como las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, el estado de vacunación del animal y del paciente, localización y tipo de agresión, si se trata de un animal ubicable o desconocido.
Después de una agresión o contacto, se recomienda lavar la zona con abundante agua y detergente y repetir 3 veces.
Ante los casos de agresión o contacto, se debe consultar por urgencias, y el médico es que el que determinará si se presenta o no una posible exposición rábica y el tratamiento a seguir.
Cordial saludo
Buenas tardes, me mordió un gato que encontré en la calle y no sé cómo proceder para que me suministren la vacuna antirrábica.
Buen día Johanna
Agradecemos su visita y comentario.
Ante una agresión por un animal potencialmente transmisor de la rabia, lo primero que se debe hacer es lavar la herida con agua y detergente y enjuagar con abundante agua (repetir 3 veces). Debe acudir lo más pronto posible al servicio de urgencias de su EPS o de la red pública, y allí el médico ordenará el tratamiento de acuerdo al tipo de exposición. Es importante brindar al médico toda la información sobre el gato, ya que la Secretaría Distrital de Salud a través de las Subredes Integradas de Servicio de Salud, le hará el seguimiento al animal para identificar si presenta o no, signos compatibles con rabia.
Hola, soy medico veterinario, queria preguntar que ya presento mi primer ciclo de dosis de vacunacíon antirrabica, sin embargo queria saber cada cuando tengo que revacunarme con este protocolo, donde puedo acudir y cual es el costo.
Buenas tardes Andrés
Agradecemos su visita y comentario.
De acuerdo con la Guía práctica para la Atención Integral de Personas Agredidas por un animal potencialmente transmisor de rabia, 2009 (INS, MSPS). El esquema preventivo para personas con exposición permanente” al virus rábico (personal de laboratorio, de bioterios, de centros de zoonosis, de control de murciélagos, entre otros), el refuerzo debe ser anual y para exposiciones frecuentes, cada dos años. Para realizar las revacunaciones, debe efectuarse titulación de anticuerpos y si los títulos de anticuerpos antirrábicos son inferiores a 0,5 UI/ml, se procede a revacunar. Puede consultar los puntos de vacunación antirrábica, así como los costos directamente en la EPS en la cual se encuentra afiliado.
Me mordió un perro en cartagena me pusieron 2 dosis por mi eps hoy tenía otra dosis y la eps dijo q estaba agotada y no me dieron el servicio. Q debo hacer
Buen día Nataly
Agradecemos su interés en la consulta de datos dispuestos en el Observatorio de Salud de Bogotá.
Para atender a su solicitud es necesario nos confirme al correo electrónico acmarquez@saludcapital.gov.co la EPS a la que se encuentra afiliada y el punto al que asistió para que le fuera administrada la vacuna antirrábica. Lo anterior con el fin de hacer seguimiento e indicarle a cuál punto podría acercarse para acceder a dicho biológico.
Mi nombre es Alba Ríos, soy Veterinaria y la Secretaria de Salud nos realizó visita y nos solicitó, que todas las personas que manipulan los animales, debemos estar vacunados con vacuna de rabia. Necesito saber: Donde aplican la vacuna, Cuántas dosis son? Cuánto cuesta? A donde nos podemos comunicar? Quedo atenta, muchas gracias.
Buen día Alba. Agradecemos su interés en la consulta de datos del Observatorio de Salud- SaluData. La vacuna antirrábica humana en esquema pre exposición es un biológico de costo el cual puede conseguir en los puntos de Compensar EPS, en CAFAM Floresta y Colsubsidio Portal Norte. El esquema que desea aplicarse consta de tres dosis que deben ser administradas en los días 0,7 y 28. El valor por dosis cambia dependiendo de quien administre la vacuna y puede oscilar entre 117.000 a 120.000 pesos por dosis.
Quiero saber que valor tiene la vacuna de la rabia para humanos y cuantas dosis se debe aplicar, trabajo como veterinaria y necesito la vacuan
Buen día Camila. Gracias por su interés en la consulta de datos del Observatorio de Salud-SaluData. La vacuna antirrábica humana en esquema pre exposición es un biológico de costo el cual puede conseguir en los puntos de compensar EPS, en CAFAM Floresta y Colsubsidio Portal Norte. El esquema que desea aplicarse consta de tres dosis que deben ser administradas en los días 0,7 y 28. El valor por dosis cambia dependiendo de quien administre la vacuna y puede oscilar entre 117.000 a 120.000 pesos por dosis.