Datos de Salud

Salud Ambiental

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

Entre los años 2013 y 2022, se aplicaron 26.822 encuestas en población de 60 y más años residentes en Bogotá. Al analizar el comportamiento a través de los años 2013 a 2022, se observa una tendencia descendente con R2=0,542 de la prevalencia del síntoma respiratorio sibilancias.

Durante el año 2022 se realizaron 2.928 encuestas. El 3,7% (107/2.928) de las personas encuestadas en este grupo etario, presentó sibilancias en el último mes, el 62,6% (67/107) pertenecen al sexo femenino y el 69,2% (74/107) al régimen contributivo. Las localidades con mayor prevalencia fueron Chapinero con 19,6%, Candelaria con el 6,7% y Engativá con el 5,9%.

Con respecto a los factores de exposición para la presencia de este síntoma, se estimaron razones de prevalencia encontrando que la prevalencia de sibilancias en las personas que tienen contacto con fumadores es 1,79 veces la prevalencia de las personas que no tienen este contacto o no están expuestas al tabaquismo pasivo.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados. Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *