Datos de Salud
Salud Ambiental
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
Este indicador evidencia el comportamiento entre las variables Fenómenos de Remoción en Masa – (FRM) y el número de familias afectadas en Bogotá entre el 2007 y el 2022. Se puede observar que los FRM aumentaron en los meses con mayor precipitación, registrando los valores más altos en meses donde estuvo presente el fenómeno de la niña especialmente en el 2010 – 2011. Así mismo se observa que la cantidad de eventos disminuyeron en épocas de verano o baja precipitación. En el año 2018 se presentó una disminución del 32.4 % de eventos de FRM registrados y una disminución del 58.2 % del número de familias afectadas, respecto a los eventos registrados durante el año 2017.
Para el año 2020 hubo menos lluvias de las esperadas en marzo, abril y mayo, pero con la instalación del fenómeno de la niña moderada desde el mes de septiembre, presentándose volúmenes excesivos de precipitación, con valores superiores al 40 % por encima de los promedios de la época, destacándose excesos entre el 60 y el 80 % (e inclusive superiores). En principio, de acuerdo con lo establecido por el IDEAM, desde hace ya varios meses hemos tenido el predominio de una fase de la intraestacionalidad (variabilidad climática diferente a donde se ubican los ENOS), que inhibe las precipitaciones, siendo una “fuerza” que ha ido en contravía de la histórica influencia de La Niña en el país; particularmente desde noviembre mes en que se evidenció un incremento en los fenómenos de remoción en masa del 38.5 % en comparación al promedio mensual del resto del año, condiciones ambientales que se mantienen para el año 2021, para el cual se presentaron 244 fenómenos de remoción en masa, superando en más de 65 % los eventos presentados el año inmediatamente anterior (146 remociones), afectando a 515 familias y un total de 1691 personas entre adultos y niños, lo que representa un incremento del 67% de familias afectadas comparado con el año anterior.
Cabe resaltar que el período comprendido entre 2009 a 2012 se tuvo el mayor reporte de afectaciones por fenómenos de remoción en masa asociados al fenómeno de La Niña. De otra parte, las localidades más vulnerables para este último periodo fueron Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usaquén. En el año del 2022 se notificaron un total de 288 remociones en masa en la Capital, lo que quiere decir que presenta un aumento aproximadamente del 18 %, comparado con el año inmediatamente anterior; este último año este fenómeno afectó especialmente localidades como Ciudad Bolívar (29 %), Usme (15 %) y San Cristóbal (13 %) y afectó un total de 974 familias y 2575 personas (tanto adultos como niños), registrados en su mayoría en Ciudad Bolívar y Usme.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá – SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3:se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.