Datos de Salud

Salud Ambiental

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

Durante el periodo comprendido entre los años 2008 a 2022, en promedio las 5 localidades con mayor magnitud en este indicador han sido: Los Mártires (91,1 Kg/habitante), Puente Aranda (70,8 Kg/habitante), Fontibón (57,35 Kg/habitante) y Tunjuelito (29.4 Kg/habitante). En el Distrito Capital el promedio es de 10 Kg/habitante.

Para la vigencia 2022, las tres (3) sustancias químicas peligrosas mayormente almacenadas corresponden a combustibles: queroseno (21.595.065 Kg), gasolina (17.554.259,2 Kg) y A.C.P.M. (11.288.778,6 Kg); estas tres sustancias están categorizadas con peligro de carcinogenicidad, adicionalmente la gasolina también tiene el peligro de mutagenicidad en células germinales, conforme al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Estas tres sustancias, por cantidad mensual almacenada, consolidan el 90% de las sustancias químicas priorizadas por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C.

En comparación entre los años 2021 y 2022, se observa una disminución en promedio del 57% de este indicador en 15 localidades, con excepción de Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, San Cristóbal y Teusaquillo, que tuvieron variaciones positivas del 51%, 0,3%, 172%, 19%, 83% y 99% respectivamente. Este comportamiento responde a las dinámicas económicas propias de cada localidad.

Las principales actividades que realizan el almacenamiento de las sustancias químicas priorizadas en el Distrito Capital son: el comercio al por menor de combustible para automotores (50,1%); el comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos (39%); el mantenimiento y reparación de vehículos automotores (1,72%); mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y piezas (1,13%) y el comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados (1,24%).

Para el año 2022 la localidad de Mártires almacenaba principalmente Gasolina A.C.P.M, Ciano acrilato de etilo tolueno, pintura inflamable y Varsol; en Puente Aranda se almacenaba principalmente gasolina, A.C.P.M, dioctilftalato, dióxido de titanio y negro de carbón. Mientras que en la localidad de Fontibón fueron el queroseno, A.C.P.M, gasolina, hidróxido de sodio sólido y tinta de imprenta inflamable las más almacenadas. Esto refleja el comportamiento específico de cada localidad.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Sé cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *