Datos de Salud
Salud Ambiental
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
Este indicador corresponde a la ocurrencia de inundaciones y encharcamientos notificados en Bogotá del 2007 al 2022. Es importante resaltar que las inundaciones hacen referencia a láminas de agua mayores de 60 cm y los encharcamientos a láminas de agua menores de 30 cm. En este periodo evaluado, tanto las inundaciones como los encharcamientos han presentado un aumento en los meses de mayor precipitación; que en años anteriores se veían reflejados según el comportamiento bimodal de Bogotá (meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre), registrándose los valores más altos en épocas donde estuvo presente el fenómeno de la niña.
En el distrito se evidencia que los encharcamientos predominan en comparación con las inundaciones. Las inundaciones a partir del año 2013 disminuyeron a tal punto que en los últimos 3 años (2020, 2021 y 2022) el reporte mayor no supera los 2 eventos, lo que significa que ha pasado de una intensidad media a muy baja. En lo relacionado a las personas damnificadas por inundaciones, se observó una disminución posterior al primer trimestre de 2012 en tal medida que en los últimos tres años (2020, 2021 y 2022) se registraron 7 damnificados por inundaciones.
En el 2022 se reportaron 229 encharcamientos, un 43 % más de los reportados en 2021, denotándose la influencia del fenómeno de “la niña” con intensidad moderada. En concordancia, el número de damnificados se incrementó a 746 en el 2022, siendo Usaquén (15,2 %), Suba (11 %) San Cristóbal (10 %) y Engativá (8 %) las localidades con más damnificados.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3:se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.