Datos de Salud
Salud Ambiental
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
Entre los años 2013 y 2018 el ausentismo se calculó con el total de los niños encuestados (65.332) que no asistieron a sus actividades académicas por sintomatología respiratoria. Desde el año 2019 el análisis de este indicador se realiza teniendo en cuenta los niños que asisten a las instituciones educativas (25.391) y que presentaron ausentismo escolar.
Este indicador expresa el impacto indirecto de la enfermedad respiratoria de los niños en el ámbito social. La prevalencia más alta se presentó en el año 2017 (22,5%) y la más baja en el año 2021 (2,1%). Así mismo la tendencia del indicador es descendente, con un R2 de 0,414, estadísticamente significativa*.
Durante el año 2022 el 10% (652/6.550) de los menores de 14 años faltó a clase por presencia de sibilancias, tos y/o dificultad para respirar, con mayor proporción en el sexo masculino con el 53,2% (347/652). El 29% (189/652) de los niños que se ausentaron residen en la localidad de Suba. Las localidades que presentaron mayor prevalencia de ausentismo escolar dentro de su población caracterizada menor de 14 años fueron, Teusaquillo con 27,5% (11/40), Suba con 25,2% (189/751) y Chapinero con el 21,8% (17/78).
*Ji 2 de Mantel-Haenszel 806,53 valor p <0,0000001.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.