Datos de Salud
Salud Ambiental
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
En Bogotá D.C. durante el primer semestre del año 2023 fueron analizadas 1.659 muestras de alimentos, de estas 1.383 muestras cumplieron con los parámetros estipulados en la normatividad vigente correspondiente al 83.4%. Los alimentos muestreados fueron: derivados cárnicos, derivados lácteos, leche higienizada, panela, harina de trigo fortificada, sal y productos de la pesca. Las localidades que presentaron mayor porcentaje de cumplimiento en relación con el total de muestras tomadas en el Distrito Capital fueron: Kennedy (n=126) con un 9,1 % y Fontibón (n=102) con un 7,4%; mientras que las localidades que presentaron mayor porcentaje de incumplimiento fueron Kennedy (n=36) con un 13% y Engativá (n=27) con 9.8%.
Los alimentos que presentaron mayor porcentaje de incumplimiento fueron: leche higienizada (n=200) con un 36.5% (n=73), cuya primera causa de incumplimiento para análisis microbiológico fue el cultivo aerobio y anaerobio a 35°C positivo (96,9%); seguido de derivados lácteos (n=178) [arequipe – dulce de leche, crema de leche, kumis, leche condensada, mantequilla, quesos, yogurt] con un 36.5% (n=65), siendo la causa de mayor incumplimiento para análisis microbiológico el recuento de mohos con un (34,4%).
En alimentos como derivados cárnicos, panela, sal y productos de la pesca, el cumplimiento de los parámetros establecidos estuvo por debajo del 86% mientras que, las muestras de harina de trigo fortificadas obtuvieron un cumplimiento del 98.9%, así como las muestras de bebidas alcohólicas que obtuvieron un 99,3 % de cumplimiento.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2:para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: recuerda que los datos correspondientes al primer semestre de 2023 son preliminares y pueden variar al finalizar el año con la depuración anual de la base.