Datos de Salud

Salud Ambiental

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

En Bogotá D.C., durante el año 2022 fueron analizadas 3.621 muestras de alimentos; de estas, 2877 muestras cumplieron con los parámetros estipulados en la normatividad vigente (79%). Los alimentos muestreados fueron: derivados cárnicos, derivados lácteos, leche higienizada, productos de la pesca, y alimentos de control especial que corresponden a harina de trigo, panela y sal. Las localidades que presentaron mayor porcentaje de cumplimiento en relación con el total de muestras tomadas en el Distrito Capital fueron: Kennedy (n=212) con un 7,4 % y Engativá (n=201) con un 7,0%; mientras que las localidades que presentaron mayor porcentaje de incumplimiento fueron Kennedy (n=80) con un 11% y Engativá (n=71) con 7%.

Los alimentos que presentaron mayor porcentaje de incumplimiento fueron: leche higienizada (n=478), con un 49% (n=235), la primera causa de incumplimiento para análisis microbiológico fue el Cultivo aerobio y anaerobio a 35°C positivo (94%) y derivados lácteos: queso, kumis, yogurt, crema de leche, dulce de leche, leche saborizada, manjar blanco, mantequilla, leche condensada (n=563) con un 46% (n=258), siendo la causa de mayor incumplimiento para análisis microbiológico el recuento de mohos con un (27,9%).

En alimentos como derivados cárnicos y productos de la pesca, el cumplimiento de los parámetros establecidos estuvo por debajo del 78% mientras que alimentos de control especial (sal y panela), estuvo por encima del 85%. Las muestras de harina de trigo y bebidas alcohólicas obtuvieron más del 99,8 % de cumplimiento.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *