Datos de Salud

Oferta de Servicios de Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

En el segundo semestre del año 2020, se presenta una disminución de aproximadamente un 50 % en la ocupación de los servicios de urgencias alcanzando un promedio de ocupación del 68%, esto como consecuencia de las medidas de emergencia sanitaria con el confinamiento de la población generada por la pandemia del coronavirus SARS COV2/Covid 19 en Colombia (decretos 457 y 531 /2020 de aislamiento obligatorio). Haciendo un comparativo con el mismo periodo (segundo semestre) del año 2021, se evidencia un incremento del 82% de ocupación que se acopla al levantamiento de las medidas de confinamiento.

Para el año 2022 se obtiene un promedio anual de ocupación de urgencias del 91,6%, con picos de ocupación que superan el 100% en los meses de mayo, junio y julio y con un progresivo descenso hacia la finalización del año, que se atribuye no solo a las mejoras en la consecución y oportunidad  de las citas médicas ambulatorias, sino también de los diferentes servicios y especialidades que son ofrecidos en los CAPS (Centros de Atención Prioritarios en Salud) ubicados en las distintas localidades de la ciudad y a la implementación de otras opciones de atención como la telesalud y telemedicina.

El 2023 inicia con el mayor descenso observado en los últimos dieciséis meses con 76.5% en el mes de enero, pero luego progresivamente incrementa superando el 100% de la ocupación en los meses siguientes, evidenciándose un promedio de lo corrido del año (enero a julio) del 106.7% de la ocupación en los servicios de urgencias de las instituciones adscritas a la red pública del distrito.

Se observa un comportamiento de sobreocupación en los servicios de urgencias teniendo en cuenta que en los meses de julio a septiembre de 2023 superó el 100% (111,79 % en promedio durante estos meses). Lo anterior debido a un pico respiratorio prolongado que se ha extendido en el trimestre en mención, sumado a la congestión evidenciada en algunos servicios de urgencia por obras de remodelación y/o adecuación en algunos hospitales de la ciudad.  Octubre persiste con el alza y presenta un relativo pico del 121,9% de la ocupación de urgencias.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *