Datos de Salud

Ofertas de Servicios de Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

(Le podría interesar: ¿Dónde hay pruebas gratis de COVID en Bogotá hoy?)

Fuente: Camas Habilitadas. Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. MSPS. Corte: 06/12/2023, Universo 105 sedes con servicios de hospitalización y un total de 12.317 camas: 9.595 camas de Hospitalización general (adultos, niños y básico neonatal incluyendo camas, cunas e incubadoras), 979 camas de Unidades de cuidados intermedios (adultos, niños y neonatos incluyendo camas, cunas e incubadoras) y 1.743 Unidades de cuidados intensivos (adultos, niños y neonatos incluyendo camas, cunas e incubadoras).

(Consulte también: ¿Dónde vacunarse hoy contra COVID-19 en Bogotá?)

De las anteriores se realiza seguimiento a 88 sedes, las cuales cuentan con 12.076. camas (98,1% de la oferta de camas), a las que se le adicionan 8 camas autorizadas transitoriamente, incluyendo camas pediátricas y neonatales a corte del 06/12/2023 para un total de 12.084 camas.

Aclaración: La disminución en el número de camas de los diferentes servicios que hacen parte de la capacidad instalada en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, se debe a una novedad administrativa realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el aplicativo REPS, sobre las camas sujetas a autorizaciones transitorias. Situación que se está validando con las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

(Lo invitamos a leer: ¿Cuál es la efectividad de la vacuna SINOVAC?)

20 comentarios sobre “Ocupación-camas

    1. Cordial saludo Dora,

      Partiendo de la definición de “Capacidad Instalada” que hace referencia a los recursos habilitados con los que cuenta una IPS para brindar un servicio de salud entre ellos el recurso humano, insumos médicos, equipos biomédicos, capacidad administrativa, sistema de información, estructura física entre otros recursos dependiendo el servicio que se vaya a prestar, me complace informarte que SaluData cuenta con información al respecto en los siguientes indicadores que puedes consultar:

      Talento humano en Salud Bogotá D.C
      Tipo y razón de camas en Bogotá D.C.
      Razón de ambulancias en Bogotá D.C.
      Tipo de prestadores de servicios de salud en Bogotá D.C.
      Instituciones de salud con servicios de urgencias en Bogotá D.C.

      Estos datos provienen del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) del Ministerio de Salud. Puedes explorar esta fuente para obtener información más detallada y específica según tus necesidades e intereses de consulta.

      ¡Gracias por visitar SaluData! quedamos a tu disposición para cualquier consulta adicional.

      Saludos,

    1. Buen día Milena

      Agradecemos su visita y comentario.

      En el indicador Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo Adulto para atención general y COVID-19 en Bogotá encuentra la información que solicita, basta con dar Click en el botón “Descargar Datos” que aparece debajo de la gráfica. Es importante tener en cuenta que la información publicada en SaluData no es en tiempo real.

      En el siguiente link se encuentra el indicador: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/ocupacion-ucis/

  1. Buenas dia, ¿donde puedo encontrar infomarcion historica del porcentaje de ocupacion de hospitalizacion general y cuidado intensivo o intermedio? . Muchas gracias

    1. ¡Buen día Jessica! Agradecemos su interés en la consulta de datos dispuestos en SaluData. En el siguiente link se encuentra la gráfica Ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo Adulto para atención general y COVID-19 en Bogotá, de igual forma están dispuestos los datos para descargar en donde se informa la ocupación de cada una de las IPS reportadas que son actualizados diariamente.

      https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/ocupacion-ucis/

  2. A todos los equipos de trabajo (técnico, humano, soporte y de salud) muchas gracias. Están haciendo un gran esfuerzo por la vida y bienestar de los habitantes de Bogotá-Cundinamarca. Sigan adelante que de esto saldremos fortalecidos como sociedad gracias a ustedes.

  3. Buenas tardes, por favor pueden publicar información histórica multi anual del porcentaje de ocupación de servicios de hospitalización, general cuidados intermedios e intensivos. Muchas gracias

  4. Quiero agradecerle a Claudia Lopez, su dedicación, honestidad y compromiso con su ciudadanía, Dios la siga iluminando, guiando y acompañando

  5. Excelente trabajo, Felicitaciones, con esta página podemos estar bien informados y al tanto de lo que pasa en la ciudad y más ahora con el tema del coronavirus, es preocupante el tema de hospitalización en las uci. Y con esta herramienta informativa la gente tiene que hacer consciencia y evitar al máximo salir de casa, gracias y felicitaciones señora Alcaldesa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *