Datos de Salud

Oferta de Servicios de Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

El desabastecimiento de medicamentos en el país es un fenómeno que se hace más común tras la pandemia del Covid19. El Ministerio de Salud y Protección social y el INVIMA, como ente regulatorio; trabajan para mitigar el impacto del desabastecimiento en la salud pública, mediante el análisis de las alertas del estado actual de disponibilidad de los medicamentos a nivel nacional emitidas por los actores de la cadena de suministro, EPS, gestores e IPS. El resultado del análisis de las alertas determinará alguno de los siguientes cuatro estados: no desabastecido, en monitorización, en riesgo de desabastecimiento o desabastecido.

El INVIMA  ha establecido que la causa principal de los medicamentos en riesgo de desabastecimiento se relaciona con el aumento en la demanda, mientras que la causa de aquellos desabastecidos radica en insuficientes oferentes, seguido de problemas en la adquisición de la materia prima o principio activo, como es el caso del Tecnecio 99, cuyo uso es de tipo diagnóstico en medicina nuclear, y su ausencia responde al desabastecimiento mundial del Molibdeno.

Se han determinado como Otras causas, situaciones como la restricción cupo API (Active Pharmaceutical Ingredient), la modificación automática por cambio de fabricante, el riesgo de abastecimiento de PVC (Cloruro de Polivinilo)  y la baja rentabilidad del medicamento o producto biológico.

Más allá de conocer la situación de disponibilidad de medicamentos en el distrito, la Secretaria Distrital de Salud pretende identificar el impacto sobre las prioridades definidas en el Plan Rescate por la Salud de Bogotá, a través de la indicación y /o tratamiento que se puede ver limitado al haber situación de desabastecimiento. Es así como, las enfermedades crónicas y las infecciosas son aquellas que se afectan más por los estados de desabastecimiento y riesgo de desabastecimiento, y la salud sexual y reproductiva por ejemplo, se impacta por el desabastecimiento causado por insuficientes oferentes para algunos anticonceptivos.

En consecuencia, las instituciones prestadoras de servicios de salud han reportado al distrito falta de disponibilidad y han informado las existencias de los medicamentos con el objeto de establecer un máximo cubrimiento en semanas de los mismos. Para facilitar su análisis, al desplegar horizontalmente la barra de Cubrimiento en tiempo (semanas) se puede observar la situación de disponibilidad de los medicamentos reportados según los prestadores desde cero (0) semanas hasta las 10 semanas posteriores al mes de reporte. Las cero (0) semanas de cubrimiento representarían la problemática de desabastecimiento, según información de los 50 prestadores reportantes.

Este reporte distrital continúa en fortalecimiento debido a la modificación en la metodología del monitoreo generada por la implementación de la Circular 043 del 12-10-2022,  la cual pasó de monitorear los medicamentos para la atención de la Emergencia por COVID-19 (Anestésicos, Analgésicos, Relajantes, Electrolitos, Oxígeno, Vasopresores e Inotrópicos) a monitorear todos los medicamentos que puedan presentar riesgo de desabastecimiento para los Prestadores de Servicios de Salud del Distrito Capital. De la misma manera se modificó la periodicidad del reporte de semanal a mensual.

Por último, desde el Programa Distrital de Farmacovigilancia se presenta el cumulo de PRM (Problemas Relacionados con Medicamentos) con hallazgo de falta de disponibilidad principalmente en antiepilépticos, antitrombóticos y antihipertensivos.

Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

2 comentarios sobre “Desabastecimiento medicamentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *