Datos de Salud

Ofertas de Servicios de Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

El aseguramiento en salud es una estrategia de política pública diseñada para lograr el acceso oportuno, efectivo y equitativo de la población a los servicios de salud para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. En Bogotá las cifras de población asegurada con corte a abril de 2.023, permiten señalar que la población se encuentra afiliada al sistema de salud, según régimen así: contributivo el que predomina con un 77,1% de usuarios afiliados, seguido del régimen subsidiado con un 21,4 % y por último el régimen de excepción con una cobertura del 2,4 %.

10 comentarios sobre “Afiliacion regimen aseguramiento

  1. Buenas tardes. Al sumar los porcentajes por régimen de aseguramiento correspondientes al 2021, nos damos cuenta que para algunas localidades esa suma es inferior a 100%. Por ejemplo, para Usaquén la suma es de 86,13%. Nos gustaría saber, ¿a qué se debe es situación?

    1. Buen día Sergio,

      Agradecemos su visita y comentario.

      Respecto al mismo, nos permitimos precisar que la Base de Datos Única de Afiliados no incluye una variable de localidad para cada afiliado, razón por la cual la distribución de los afiliados entre las localidades se realiza por diversos métodos:

      -Para el régimen contributivo y para los regímenes de excepción, los valores por localidad se calculan con base en los resultados de la Encuesta Multipropósito 2017, realizada por el DANE y la Secretaría Distrital de Planeación.
      -Para el régimen subsidiado, se cruza cada afiliado con la Encuesta Sisbén actual y con los históricos de cruces anteriores, con la anotación de que para casi el 20% de los registros, no se logra establecer la localidad que le corresponde.
      -La población total se toma de las proyecciones de habitantes por localidad del Censo DANE.

      Teniendo en cuenta que todos los valores provienen de fuentes diferentes, es de esperar que las sumas no correspondan exactamente, sin embargo, los resultados dan una aproximación gruesa que permite inferir en cuáles localidades puede haber una mayor cobertura del contributivo y en cuáles una mayor proporción de afiliados al subsidiado.

  2. Buen día, ¿Es posible tener acceso a esta misma información para años anteriores? ¿en cuál otro lugar la puedo encontrar?

  3. Un descenso del 2.8% en el porcentaje de población subsidiada entre 2013 y 2018 puede pensarse como un logro loable. se observa también un mayor número de contribuyentes, habrá que analizar sí existe alguna correlación con la tasa de desempleo para mayo 2019 del 10,5%.
    Calidad en el servicio, fenómeno migratorio, algunos de los desafíos del aseguramiento.

    1. Agradecemos inmensamente tu comentario. De acuerdo con tu solicitud, te invitamos a realizar la descarga de los datos en la pestaña ubicada en la parte inferior izquierdo del análisis del indicador, allí encuentras el archivo completo que incluye el estimado de los usuarios por régimen, localidad, porcentaje y año.

      Gracias por visitarnos.

  4. Buena tarde, al respecto de la información de Afiliación que reflejan en el gráfico quisiera conocer que pasa con el porcentaje faltante?, no se cuenta como no afiliado. Podrían por favor orientarme. Mil gracias

    1. ¡Hola! Muchas gracias por presentarnos tu inquietud, al respecto es importante tener en cuenta que: Los valores de “No Afiliados” se calculan sobre personas registradas en la Encuesta SISBEN a diciembre de cada año, que no cruzan en ninguna base de aseguramiento en la fecha del corte. La diferencia con el total corresponde en parte a personas que no se encuentran en ninguna de las bases de datos (no encuestados y no afiliados) y en parte corresponde al margen de error de la proyección de población calculada por el DANE con base en el censo de 2005.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *