Datos de Salud

Enfermedades Transmisibles

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

¿Qué es la viruela símica?

Es una enfermedad producida por el virus de la viruela símica, detectado en animales por primera vez en 1958, en colonias de monos para investigación. En humanos se detectó por primera vez en 1970. (1) (2)

¿Cómo se trasmite?

El virus se propaga de animales vivos o muertos que tengan el virus a los seres humanos. Así como, entre seres humanos, cuando hay contacto directo con la erupción cutánea de una persona contagiada.

También se puede transmitir de la gestante al bebé durante el parto por contacto directo.  Una persona puede contagiar a otra hasta que sus lesiones en la piel hayan formado una nueva capa de piel, se sequen, se caigan y se desprendan las costras. (1) (2). Consulte más información de viruela símica aquí

¿Qué hago si estuve en contacto con una persona contagiada o con sospecha de viruela símica?

Si hay contacto físico directo o íntimo con una persona contagiada, o si permaneció cara a cara por tiempo prolongado sin tapabocas o si manipuló algún elemento personal contaminado, debe estar pendiente de la aparición de síntomas por las siguientes 3 semanas. (3) Consulte líneas de atención aquí

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas varían de persona a persona, incluso puede haber personas asintomáticas. Los síntomas más frecuentes son:

  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Erupciones en cara, palmas de las manos, plantas de los pies, boca, cuello, conjuntivas y córnea, ingle y regiones genital o anal
  • Fiebre y escalofríos.
  • Cansancio intenso.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor muscular y de espalda.

Las situaciones graves suelen manifestarse en mayor proporción en mujeres embarazadas, niños y personas inmunosuprimidas. (1) (2) (4)

¿Cómo me cuido para prevenir el contagio?

Se debe restringir el contacto con personas o animales que estén diagnosticados con la viruela símica o sean casos sospechosos de la enfermedad. Aumente la limpieza y desinfección de superficies y entornos que pudieran estar contaminados.

Conozca el resultado de su prueba aquí

Consulte más información en nuestra infografía: ¿Qué debes saber sobre la viruela símica? Aquí te lo contamos

Conoce nuestros cursos:

Fuentes:

  1. Organización Mundial de la Salud. Viruela símica [Internet]. 19 de mayo. 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox
  2. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Enfermedades emergentes [Internet]. Consultado 27 de julio de 2022. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades-emergentes.aspx
  3. Instituto Nacional de Salud de Colombia. Comunicado técnico 2 – VS [Internet]. Colombia; Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Eventosemergentes/Comunicado viruela símica 27052022.pdf
  4. Centers for Disease Control and Prevention. Monkeypox; signs and symptoms [Internet]. June 24. 2022. Disponible en: https://www.cdc.gov/poxvirus/monkeypox/symptoms.html

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *