Datos de Salud

Enfermedades Transmisibles

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

 

Análisis

La hepatitis B y C son infecciones víricas del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. La tasa de hepatitis B en el periodo 2013-2020, ha presentado un descenso, pasando de una tasa de 5,0 casos por cada 100.000 habitantes en el año 2013 a una tasa de 1.8 en el año 2017.; siendo el año 2017 un año atípico en el comportamiento, para el año 2019 la tasa fue de 3,4 casos; para el año 2021 el comportamiento del evento paso a una tasa de 2,5 casos por 100.000 habitantes. Es importante tener en  cuenta que el año 2021, al igual que el 2020 se vio afectado por la pandemia por Sars CoV-2 (COVID 19) por tanto no hubo la misma adherencia y acceso a los servicios de salud.

En el año 2022 corte semana 52, datos preliminares se notificó un total de 297 casos para hepatitis B, presentando un aumento del 53,1% comparado con el mismo periodo del 2021, Se registro una tasa de notificación de 3.8 casos por cada 100.000 habitantes, las localidades que superaron la tasa del distrito fueron: Los Mártires, Santa Fe y Tunjuelito.

Respecto al comportamiento de la tasa de Hepatitis C, se observa que entre los años 2013 y 2016, se presentó menos de un caso anual por cada 100.000 habitantes ( solo un caso anual se reportó para el año 2012), y en el año 2017 aumentó a 3 casos; lo que está relacionado con una compra centralizada de medicamentos que realizo el país en el año 2017, para tratar de forma oportuna a las personas, aumentando de esta manera la identificación y notificación de casos como requisito de atención. Para el año 2019 se presenta una tasa de en 3,8 por 100.000 habitantes con 286 casos; para el año 2021 se notificaron 315 casos presentando un aumento en la tasa con respecto al año inmediatamente anterior.

En el año 2022 (datos preliminares) se notificó un total de 390 casos, mostrando un aumento en un  23,8% comparado con el año 2021, se registró una tasa de notificación de 4.9 casos por cada 100.000 habitantes, presentando la mayor tasa en los últimos años. Las localidades que superan la tasa del distrito fueron: Chapinero, Sumapaz, Candelaria, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y Antonio Nariño.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente 2022 es preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *