Datos de Salud

Enfermedades Transmisibles

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

La fuente oficial de información para el reporte de mortalidad en la ciudad de Bogotá D.C  son los casos identificados por Aplicativo Web RUAF_ND. Dentro de los criterios establecidos para la búsqueda de los casos se incluye todo menor de cinco años que fallezca por causa básica, directa o relacionada con IRA.

Las muertes por Infección respiratoria aguda se clasifican en:

  • Aquellas incluidas en los códigos del CIE-10 (J12-J18) asociadas de manera específica a neumonías de etiología: viral, bacteriano, micótico, por enfermedades parasitarias, neumonía por organismos no especificados y bronconeumonías.
  • Aquellas relacionadas con los códigos CIE-10 (J20-J22) las cuales comprenden la bronquitis aguda, bronquiolitis aguda e infección aguda no especificada de las vías respiratorias inferiores diferentes a la neumonía.

Durante el periodo 2007  a  2022 se han presentado un total de 1384 defunciones por neumonía     CIE-10(J12-J18) e IRA CIE-10 (J20-J22), con una tendencia fluctuante del 2007 al 2016, del 2017 al *2021 un comportamiento decreciente especialmente en los años 2020 y *2021.

Es importante resaltar para el periodo enero – Diciembre de los años 2020 -2021 se evidencio una disminución en el número total de atenciones y defunciones por infección respiratoria aguda en la ciudad con relación al comportamiento histórico del evento. Lo anterior pudo estar relacionado con la intensificación de las medidas orientadas al autocuidado (etiqueta de la tos, lavado de manos, distanciamiento social, uso de mascarilla quirúrgica) así como las diferentes medidas restrictivas asociadas a la pandemia por infección por SARS-COV2, incluyendo el cierre de colegios el 16 de marzo de 2020, el inicio de la cuarentena nacional el 24 de marzo de 2020 , así como la disminución gradual  de las diferentes medidas de bioseguridad y aislamiento en los principales grupos de riesgo ( menores de 5 años y mayores de 60 años) 

Para el 2022 se evidencio un aumento de la mortalidad por IRA en menores de 5 años a nivel nacional y distrital, con relación al estudio y análisis detallado de aquellos factores pudieron contribuir en este aumento, se destaca los siguiente:

  1. La disminución de la inmunidad protectora en los menores de 5 años debido al período prolongado de baja exposición a los patógenos durante los años 2020 y 2021.
  2. La reactivación de virus de circulación anual diferentes al SARS- Cov2 con alta transmisión comunitaria y cambios en su circulación por temporada.
  3. El elevado porcentaje de coinfecciones virales y bacterianas identificados en aquellos casos que cursan con Infección Respiratoria Aguda Grave.
  4. El comportamiento clínico atípico y agresivo del ADENOVIRUS
  5. Cambios en la estacionalidad de los picos respiratorios, sin diminución de números de casos por IRA entre un pico respiratorios y otro.
  6. Persistencia de la temporada de invierno asociada al fenómeno de la niña.

Con relación con la caracterización de las muertes por infección respiratoria aguda 

  • Los menores de 1 año siguen siendo un grupo de alto riesgo para complicaciones médicas y desenlaces fatales asociados a Infección Respiratoria Aguda (principalmente menores de 6 meses). Sin embargo, para él 2022 se ha evidenciado un aumento en el número muertes reportadas en menores de 1 a 2 años de edad (población aislada durante los años 2020 y 2021 y con mayor exposición por reactivación de jardines y colegios en el 2022)
  • En cuanto a circulación viral en los menores de 5 años, datos aportados por la vigilancia centinela del distrito capital se tiene lo siguiente: El VSR, el adenovirus y el rinovirus han estado presentes a lo largo de este año, de semana 7 a semana 21 principalmente el VSR, y de semana 27 (primera semana del mes de junio) hasta la actualidad ha predominado el adenovirus.

Dentro de los principales determinantes sociales contribuyentes a complicaciones y desenlace fatal identificados por medio de las unidades de análisis de mortalidades por IRA en menores de 5 años, tenemos:

  • Factores sociales y económicos asociados a situaciones de pobreza y desigualdad:  Personas en situación de pobreza (monetaria o multidimensional), Bajo nivel educativo o analfabetismo del cuidador, Migrantes en condición irregular
  • Vulnerabilidad, determinantes intermedios:  Residencia en zonas suburbanas con vulnerabilidad geográfica y social, Hogar con necesidad de soluciones de vivienda agua, luz, alcantarillado o todas las anteriores, condiciones de salubridad de la vivienda, Hacinamiento.

Dentro de los principales factores de riesgo en salud y comorbilidades identificados en las unidades de análisis de mortalidades por IRA en menores de 5 años tenemos:

  • En los menores de 1 años se destacan: prematuros, displacía broncopulmonar, bajo peso al nacer, antecedente de bronquiolitis, sospechas de inmunodeficiencia humoral, malformaciones congénitas entre otras.
  • En los mayores de un año 1 año se siguen identificado como riesgos asociados a mortalidad, las crisis bronco-obstructivas recurrentes, el tener algún grado de desnutrición, la condición socioeconómica desfavorable, la no adherencia a tratamientos en caso de tener una patología respiratoria aguda, el pertenecer a población migrante y la exposición a la violencia.

Tosferina

En el periodo 2009 – 2019, la proporción de incidencia por tosferina se caracterizó por presentar un pico epidemiológico dado en el año 2012 con 121,3  casos por cada 100.000 niños menores de 5 años, posterior  a este año la incidencia fue disminuyendo significativamente de tal manera que las tasas más bajas se presentaron en los años 2014 con 11,17 casos y 2017 con 8,62 casos por 100.000 niños menores de 5 años.

Durante los años 2020 y 2021 el comportamiento del evento de tos ferina fue atípico debido a la  pandemia SARS COV-2, teniendo en cuenta que las  acciones en salud se enfocaron en la contención de Covid; por tal razón la tasa para estos años corresponden a 1,42 casos en el año 2020 y para 2021 a 0,20 caso por cada 100.000 niños menores de 5 años, siendo esta la tasa  más baja de los últimos 10 años.

Para el año 2022 se notificaron 3 casos confirmados de tos ferina reportando una tasa  de incidencia de 0,62 casos por 100.000 niños menores de 5 años; los casos se presentaron en las localidades de Santafé y Ciudad Bolívar. De acuerdo a la caracterización de los casos  se observa que se presentaron en el grupo de edad de menores de 1 año con una tasa de 3,08 casos por 100. 000 niños menores de 1 año. Es importante mencionar que desde el año 2015, no se han presentado muertes por esta causa en el Distrito Capital.

Nota 1: La incidencia de Tosferina y las tasas de mortalidad por IRA y Neumonía, para el periodo comprendido entre  2009 y 2021 fueron calculadas con las Proyecciones de Población por Localidad Convenio interadministrativo 095 de 2020 DANE- FONDANE Y SDP con base en CNPV DANE 2018.

Nota 2: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 3: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 4:  Los datos 2022 aún son preliminares, reportan el total acumulado enero – diciembre , nos encontramos a la espera de necropsias clínicas y aprobación de enmiendas estadísticas enviadas al DANE para definir la conclusión final de los casos y establecer las cifras finales del evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *