Datos de Salud

Enfermedades Transmisibles

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

En Bogotá D.C., durante el periodo 2010 – 2021, se ha presentado una prevalencia de menos de 1 caso de Lepra por cada 10.000 habitantes, alcanzando la meta propuesta de eliminación por la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a la notificación de casos nuevos durante los últimos 10 años, se han notificado entre 11 y 22 casos anualmente; igualmente se identificó que la tasa de discapacidad grado II, disminuyó a menos de 0,5 casos por 10.000 habitantes. Como dato preliminar a diciembre de 2022, se diagnosticaron 18 casos nuevos de Hansen y 21 casos  de años anteriores  que continuaban aun en tratamiento durante este periodo; con una prevalencia de 0,05 casos x 100.000 habitantes;  las localidades de  Bosa, Engativá, Usaquén y Ciudad Bolívar  aportan el 79% de los casos del distrito capital.

La Tuberculosis (TB) en Bogotá, representa una prioridad en salud pública dados los determinantes y factores de riesgo que podrían incidir en su persistencia, tales como el hacinamiento, la pobreza y la existencia de grupos vulnerables con necesidades insatisfechas. En los últimos 10 años, la incidencia de TB en la ciudad, ha oscilado entre 11,5 y 16,0 casos por cada 100.000 habitantes, con mayor incidencia en el sexo masculino (60 %); siendo la población joven y adulta la de mayor concentración de casos (60 %). La notificación de TB todas las formas y TB fármaco resistente, han aumentado año tras año, esto explicado por las acciones de búsqueda de sintomáticos respiratorios y mayor acceso a pruebas rápidas de diagnóstico.Como dato preliminar a diciembre de 2022,  se notificaron 1279 casos nuevos + recaídas de TB todas las formas, con una incidencia distrital 16,18 casos por 100.000 habitantes; las localidades  con mayor número de casos corresponden a: Suba (n=166); Kennedy (n=146); Engativá (n=116); Ciudad Bolívar (n=112)  y Bosa con (n=100).

La tasa de mortalidad por TB en el periodo analizado 2010 – 2021 se ha presentado menos de 1,3 casos por cada 100.000 habitantes.  Para el 2021 (datos preliminares estadísticas vitales) la tasa de mortalidad corresponde 1,25 casos x 100,000 habitantes. Como dato preliminar a diciembre de 2022  la tasa de mortalidad  por tuberculosis a nivel distrital se encuentra 1,09 casos por 100.000 habitantes; las localidades con mayor tasa de mortalidad en este periodo corresponden a: Santafé (3,72 casos x 100.000 habitantes); Antonio Nariño (3,62 casos x 100.000 habitantes); Fontibón (2,51 casos x 100.000 habitantes);  Barrios Unidos cada una con (2,00 casos x 100.000 habitantes); Usme (1,75 casos x 100.000 habitantes) y  Los Mártires (1,20 casos x 100.000 habitantes).

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2022 es preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *