Datos de Salud

Enfermedades Transmisibles

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.



Análisis

Un canal endémico permite interpretar los datos de la vigilancia actuales en el contexto del histórico de los datos. Para este caso se toman los datos del 2013 al 2019 y el año 2022 por semana epidemiológica utilizando la metodología de Bortman en su construcción.

De acuerdo con el comportamiento de los casos en esta semana se puede identificar que los casos presentaron un ascenso para las 3 poblaciones.  La   población general   presentó ascenso de casos hasta llegar a zona de epidemia en la semana epidemiológica 13 y 19 (SE13 y SE19), posteriormente presenta un descenso hasta zona de seguridad en la SE24  con caída progresiva hasta zona de seguridad alcanzando zona de éxito en la SE42 y manteniendose esta semana en zona de seguridad.  Los niños menores de 5 años permanecen en zona de seguridad en la SE6, SE12 y SE13, el resto de semanas siempre está en zona de éxito.  Los  niños menores de un año   entre la SE6 y  SE8 permanecieron en la zona de alerta, con descenso  de casos entre la SE10 y SE19 ubicándose en zona de seguridad, con paso a  zona de éxito en la SE20 continuando en  esta zona esta semana SE47.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2023 son preliminares. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Nota 4: La construcción del canal no incluye los años 2020 y 2021 porque son considerados atípicos en el comportamiento relacionado principalmente con las medidas poblacionales por COVID-19

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *