Datos de Salud

Enfermedades Crónicas

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

 

Análisis

Las neoplasias son la tercera causa de muerte en Colombia. Ente 2005 y 2018, los tumores malignos de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon, fueron la primera causa de mortalidad en hombres y mujeres, causaron el 4,6% (22.329) de las defunciones y exhibieron tasas oscilantes entre 14,2 y 14,0 muertes por cada 100.000 habitantes (1).

Al revisar el comportamiento de la tasa de mortalidad por neoplasias en Bogotá en edades entre los 30 a 69 años para el periodo 2010 a 2020 se observa un incremento hasta 2016, siendo 2013 un año atípico en este periodo. Posteriormente, entre 2017 y 2019 la tasa se ha mantenido en 58 casos por 100.000 habitantes. Es importante resaltar el año 2020 fue un año atípico y el comportamiento de este indicador puede estar influenciado por los efectos directos e indirectos de la pandemia por COVID-19.

Con relación a la distribución porcentual en mortalidad prematura por neoplasias de las 2.145   muertes presentadas en el Distrito en 2020, el 58% (n= 1.243) fueron de mujeres y el 42% (n=902) en hombres. En el análisis por quinquenios se muestra que el grupo de edad de 65 a 69 años se concentran 491 de los casos de mortalidad prematura por Neoplasias, seguido el rango de edad entre 60 a 64 años con 467 casos. Los diagnósticos más frecuentes fueron: Tumor maligno del estómago (n=454) con una tasa de 12 x 100.000, tumor maligno de la mama (n=394) con una tasa de 10,3 x 100.000 y tumor maligno del colón (n=280) con una tasa de 7,3 x 100.000.

En las localidades de Sumapaz, Teusaquillo, Puente Aranda y Santa Fe, se registraron las tasas más altas y en Usme, Bosa las más bajas. La mayor cantidad de muertes las registraron las localidades de Suba, Kennedy, Engativá y Bosa.

  1. Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia 2020. Ministerio de Salud y Protección Social.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3: Las causas agrupadas en el cálculo del indicador incluyen: Neoplasias malignas de estómago, de colon, unión rectosigmoidea, recto, ano y canal anal, bronquios y pulmón, mama, cuello uterino, próstata, linfoma folicular no-Hodgkin, linfoma difuso no_Hodgkin, linfomas de células T periféricas y cutáneas, otros tipos sin especificar de linfoma no-Hodgkin, leucemia linfoide, leucemia mieloide, leucemia monocítica, otras leucemias de tipo de célula específico, otras leucemias de tipo de célula no específicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *