Datos de Salud

Enfermedades Crónicas

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

 

Análisis

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Estas condiciones incluyen cánceres, enfermedades cerebrocardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas bajas. Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT.

En cuanto al comportamiento de la mortalidad prematura en personas de 30 a 69 años unificando estos 4 eventos objeto de seguimiento durante el periodo 2010 a 2019, se evidencia un crecimiento en el número de muertes por estas causas, con un cambio porcentual anual de 1,46 significativo en términos estadísticos y una tasa con un comportamiento estable año a año (Jointpoint versión 4.9.1.0).

En el año 2020 la tasa  presentada es de 132,1  mortalidades por cada 100.000 habitantes con edades entre 30 y 69 años y es importante resaltar que se trata de un año atípico y el comportamiento del indicador se encuentra influenciado por los efectos directos e indirectos de la pandemia por COVID-19.

Los casos de mortalidad por enfermedades crónicas se han dado en su mayoría por infarto agudo del miocardio, seguido de tumor maligno de estómago  y tumor maligno de mama respecto del total de casos reportados (n=5.047) durante el 2020.

Las localidades de Sumapaz, Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria presentan las tasas más altas, mientras que las más bajas se observan en Chapinero, Usaquén y Suba. El mayor número de casos lo concentran las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *