Datos de Salud

Enfermedades Crónicas

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

 

Análisis

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.(1)

En Bogotá, la morbilidad por diabetes mellitus afecta principalmente a los adultos mayores, estando en las primeras 20 causas de atención y en las 10 primeras causas de muerte en la ciudad (2).

En Bogotá D.C., la tasa de mortalidad por diabetes no muestra una tendencia clara en el periodo revisado. En los años 2019 y 2020 se presentaron 341 y 440 muertes por diabetes con tasas de mortalidad de 9,2 y 11,5 por cada 100.000 habitantes entre 30 y 69 años respectivamente.

El año 2020 presenta un incremento atípico del 29% que corresponde a 99 muertes más.  El comportamiento para el año 2021 la tasa presentada es de 10,7 mortalidades por cada 100.000 habitantes con edades entre 30 y 69 años siendo menor que el año anterior, pero ubicándose como una de las más alta desde el año 2013. Es importante resaltar que estos años se tratan de años atípicos y el comportamiento del indicador se encuentra influenciado por los efectos directos e indirectos de la pandemia por COVID-19 y el exceso de mortalidad que se presentó en la población que padecía alguna condición crónica de base.

En el último año de la serie, el mayor número de muertes por diabetes mellitus se aprecia en las localidades de Ciudad Bolívar (n=69),  Kennedy (n=49) y Suba (n=43), de un total general de 421 muertes registradas en el distrito. La mortalidad en hombres por este evento representa el 56,7% (n=239) del total de los casos, ocurriendo estas muertes en las edades entre 60 y 69 años principalmente.

  1. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15
  2. Bodega de datos SISPRO (SGD) – RIPS 2018, personas atendidas. Base de datos DANE-RUAF-ND Sistema de Estadísticas Vitales ADE SDS.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *