Datos de Salud
Enfermedades Crónicas
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
La diabetes es una enfermedad crónica manifestada cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir, aumento del azúcar en la sangre, que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos (1). En Bogotá, la morbilidad por diabetes mellitus afecta principalmente a los adultos mayores, estando en las primeras 20 causas de atención y en las 10 primeras causas de muerte en la ciudad (2).
En cuanto al comportamiento de la mortalidad en menores de 70 años por Diabetes Mellitus se observa que las localidades que muestran las mayores tasas de mortalidad medias anuales en el cuatrenio 2015-2018 son: Usme (tasa de mortalidad ajustada por edad, TMAE=7,9 por 100.000), Rafael Uribe (TMAE=6,8 por 100.000) y Santa Fe (TMAE=5,9 por 100.000). Mientras que las localidades con tasas de mortalidad más bajas son: Sumapaz en 0 (cero) muertes, Barrios Unidos (TMAE=1,3 por 100.000) y Suba (TMAE=2,7 por 100.000).
El mayor número medio anual de muertes absolutas, sin importar valor de tasa, se aprecian en las localidades de Kennedy (N=46), Suba (N=36) y Bosa (N=34), para un total de 347 muertes medias anuales en el distrito durante ese cuatrenio (equivalente a una tasa estandarizada media anual de 4,1 muertes por 100.000 en adultos menores de 70 años en Bogotá D.C.).
Con relación al año 2019 de manera preliminar se tiene un número de muertes absolutas 325 con una tasa de mortalidad no ajustada en 4,1 muertes por 100.000 en adultos menores de 70 años en Bogotá D.C.
- Diabetes [Internet]. [citado 25 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- Bodega de datos SISPRO (SGD) – RIPS 2018, personas atendidas. Base de datos DANE-RUAF-ND Sistema de Estadísticas Vitales ADE SDS.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3:Es necesario tener en cuenta que estos datos se calculan las tasas con las cifras de población vigentes (basadas en censo 2005-2018). Se realiza un análisis agrupado debido a que hay variabilidad interanual en los cálculos. Se debe considerar también que los cálculos de 2019 se basan en datos preliminares y por tanto, se esperan que cambien con el cierre definitivo de la base por el DANE.
Hola Buenas noches quisiera saber la cantidad de personas con diabetes en la localidad San Cristóbal en lo que lleva el 2021… Gracias
Buenas tardes Diana.
Agradecemos su visita y comentario.
Al corte de enero del año 2021 y según reportes de las EAPB, Bogotá D.C. cuenta con aproximadamente 268.624 personas con Diabetes Mellitus, de los cuales 11.634 pertenecen a la localidad San Cristóbal.
Me gustaría saber mas datos sobre la salud donde puedo escribirles
Gabriel Torres
¡Hola Gabriel, gracias por visitarnos! Puedes hacernos llegar tus inquietudes al correo observatoriodesalud@saludcapital.gov.co
Hola, una pregunta, donde puedo conseguir cuántas personas tienen diabetes en Bogotá y en lo posible si se puede también por zona geográfica. Gracias.
¡Hola Karen! ¡Buenas tardes! ¡Gracias por visitarnos! De manera atenta te solicitamos remitir la solicitud con mayor especificidad con el fin de lograr gestionar tu requerimiento al correo electrónico observatoriodesalud@saludcapital.gov.co
Muchas gracias por la información, me gustaría saber si tienen información sobre la vigilancia nutricional de este segmento de población
¡Hola Esperanza, gracias por visitarnos y por tu comentario!.La información específica del estado nutricional de las personas que murieron por esta causa no lo tenemos, pero actualmente estamos construyendo el indicador de malnutrición en población mayor de 60 años. Mantente conectada, pronto será publicado.
Excelente aporte para el análisis. Útil para quienes construyen políticas pero también para quienes formamos el recurso humano.
¡Hola, Gracias por tu comentario!. Te invitamos a seguir consultando nuestra página, feliz día.