Datos de Salud
Enfermedades Crónicas
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
Durante el año 2022 se notificaron 309 casos en menores de 18 años confirmados (incluyen casos nuevos y recaídas) con cáncer residentes de Bogotá, de los cuales el 90% (n=278) corresponden a casos nuevos diagnosticados este mismo año, teniendo una disminución de 1,4% (n=4) comparado con el año 2021. Lo anterior corresponde a los 14 tipos de cáncer que se vigilan con forme a los protocolos establecidos por el Instituto Nacional de Salud en menores de 18 años.
Los canceres de mayor frecuencia para el año 2022 fueron: la Leucemia Linfoide Aguda – LLA con un 25% (n=70), seguido de los Tumores del Sistema Nervioso Central – TSNC con un 18% (n=49), linfomas y neoplasias reticuloendoteliales y otras neoplasias malignas no especificadas cada una con el 10% (n=29 y n=28 respectivamente) y sarcomas de tejidos blandos y extra óseos con el 7% (n=20).
Las localidades de residencia con el mayor número de casos nuevos diagnosticados el mismo año 2022 por 100.000 menores de 18 años son: La Candelaria, Antonio Nariño, Santa fe, Los Mártires y Teusaquillo con más de 34 casos por 100.000 menores de 18 años; sin embargo, proporcionalmente, las que cuentan con mayor número de casos nuevos son: Bosa, Kennedy, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar con el 50% (n=139) de los casos, las demás localidades tienen cada una menos del 8% de los casos.
En Bogotá el cáncer en menores de 18 años afecta a ambos sexos por igual, siendo el grupo de edad de 15 a 17 años el más afectado con el 29% (n=81) de los casos, seguido del grupo de edad de 10 a 14 años con el 27% (n=75) de los casos. Por curso de vida, estos canceres se detectaron principalmente en los adolescentes, es decir, en menores entre 12 y 17 años, con frecuencias equitativas entre el sexo masculino y femenino; seguido del curso de vida infancia es decir niños y niñas con edades de 6 a 11 años.
Nota 1: para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: recuerda que el dato correspondiente al 2022 es preliminar y puede presentar variaciones con la validación definitiva de las bases. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.
- Situacion_cancer_pediatrico_Colombia_2017.pdf [Internet]. [citado 22 de julio de 2019]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/2018/Situacion_cancer_pediatrico_Colombia_2017.pdf
- Situación Cáncer pediátrico en Colombia 2018.pdf [Internet]. [citado 3 de julio de 2019]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-pediatrica-atendida-en-el-sistema-de-salud-de-colombia-2018/.