Datos de Salud
Enfermedades Crónicas
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
Cáncer de mama
En el año 2022 se notificaron 2.192 casos nuevos confirmados de cáncer de mama en mujeres residentes en Bogotá con una proporción de incidencia de 53,2 por 100.000 mujeres. Para el mismo periodo del año anterior (2021) se habían notificado 1.921 casos, presentándose un aumento del 12,3% en el número de casos nuevos residentes en el Distrito Capital.
Durante el último año, las localidades en las cuales residen más de 81,8 casos de cáncer de mama por cada 100.000 mujeres en orden descendente son: Antonio Nariño, Santa fe, Los Mártires y Chapinero. Con relación a la frecuencia relativa de los casos de cáncer de mama según localidad de residencia se encuentra que el 50,2% de los casos residen en las localidades de Suba, Engativá, Kennedy y Usaquén.
Teniendo en cuenta el curso de vida del total de casos confirmados residentes en Bogotá, en cáncer de mama afecta principalmente el curso de vida adultez (mujeres entre 29 y 59 años) seguido de curso de vida vejez (mujeres con edades mayores de 60 años). De manera complementaria durante el mismo periodo al mirar el comportamiento por grupo de edad para cáncer de mama el grupo de edad más afectado se encuentra en las mujeres mayores de 70 años y de 60 a 64 años.
En cuanto al régimen de aseguramiento para el año 2022 del total de casos confirmados residentes en Bogotá para este evento el 81% pertenecen al régimen contributivo, seguido del Subsidiado con el 11,8% y el 5,5% de los casos pertenecen al régimen de Excepción.
En relación con los resultados de las Biopsias la notificación del cáncer de mama al sistema de vigilancia en salud pública permite conocer la distribución del evento de acuerdo con los principales tipos de cáncer, como son el carcinoma ductal y lobulillar, así mismo se puede diferenciar el grado histopatológico al momento del diagnóstico, lo que está directamente relacionado con el éxito de los tratamientos y el grado de supervivencia. Del total de casos confirmados el 93,3% las biopsias reportaron carcinoma ductal de estos el 77,5% tuvieron grado histopatológico infiltrante y el 13,5% tuvieron grado histopatológico insitu. Así mismo del total de casos el 6,7% de las biopsias reportaron Carcinoma lobulillar de estos el 5,7% tuvieron grado histopatológico infiltrante.
Cáncer de cuello uterino
En el año 2022 se notificaron 2.710 casos nuevos confirmados de cáncer de cuello uterino residentes en Bogotá con una proporción de incidencia de 65,8 por 100.000 mujeres. Para el mismo periodo del año anterior (2021) se habían notificado 1.851 casos, presentándose un aumento del 31,7% en el número de casos nuevos residentes en el Distrito Capital.
Durante el último año, las localidades en las cuales residen 82,8 casos de cáncer de cuello uterino por cada 100.000 mujeres en orden descendente son: Candelaria, Antonio Nariño, Santa fe y Puente Aranda, Con relación a la frecuencia relativa de los casos de cáncer de cuello uterino según localidad de residencia el 46% de los casos residen en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá y Bosa.
Teniendo en cuenta el curso de vida del total de casos confirmados residentes en Bogotá, para cáncer de cuello uterino el curso de vida adultez es donde se presenta el mayor número de casos (mujeres entre 29 y 59 años) seguido del curso de vida juventud (mujeres con edades entre 18 y 28 años). De manera complementaria durante el mismo periodo al mirar el comportamiento por grupo de edad afectado están las mujeres con edades entre 30 a 34 años seguido de las de 35 a 39 años.
En cuanto al régimen de aseguramiento para el año 2022 del total de casos confirmados residentes en Bogotá para este evento el 83% pertenecen al régimen contributivo, seguido del Subsidiado con el 13,8% y el 1,6 % de los casos pertenecen al régimen de Excepción.
En relación a los resultados de las biopsias dentro del proceso de notificación se realiza la clasificación de los casos reportados, dependiendo si la biopsia fue tomada en exocérvix o en endocérvix. Para el caso de las biopsias de exocérvix, los resultados se clasifican en LEI de alto grado y carcinoma escamocelular y en las biopsias de endocérvix, se indaga si fueron o no positivas para adenocarcinoma.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el año 2022 del total de casos confirmados al 97% de las mujeres le tomaron muestras de exocérvix de los cuales el 84% dieron como resultado principal LEI de alto grado y el 16% carcinoma escamocelular.
Nota 1: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 2: para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: recuerda que el dato correspondiente al 2022 y 2023 es preliminar en mortalidad y puede presentar variaciones con la validación definitiva de las bases. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.