Datos de Salud
Emergencias y Desastres
Análisis
El curso de Primer Respondiente se implementó desde el año 2.001 en modalidad presencial, otros cursos y jornadas gratuitos relacionados con las urgencias y emergencias han sido incluidos de forma progresiva en la Secretaria Distrital de Salud. Además de la modalidad virtual implementada para el curso de Primer Respondiente en el cual se incluyó un módulo relacionado con el Coronavirus COVID-19, cuya llegada a Colombia constituyó una amenaza para la salud pública, para lo cual se tomaron medidas inmediatas de capacitación virtuales y presenciales para los actores del Sistema de Emergencias Médicas en las fases de prevención, contención y mitigación. Los conocimientos básicos adquiridos permiten el autocuidado y dar una respuesta adecuada ante una urgencia o emergencia como primer contacto mientras los servicios de salud llegan al lugar de los hechos. El registro para los cursos disponibles ofertados por la Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud se puede realizar a través del link: http://fappd.saludcapital.gov.co/crue/Registro_Usuarios_Linea.php desde febrero de 2018.
En este mismo año, se inició el curso virtual de Primer Respondiente Gente Que Ayuda, sin componente práctico y de sensibilización en 8 temáticas, diseñado entre la Unidad Administrativa Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá – UAECOBB, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER-CC y la Secretaria Distrital de Salud a partir del Acuerdo 633 de 2015. Este curso busca sensibilizar al participante en la importancia de estar preparados ante una situación de urgencia, emergencia o desastre. Direcciona al actor del sistema a profundizar en estas y otras temáticas con la Secretaria Distrital de Salud dada la experiencia de más de 20 años, en el curso Primer Respondiente “El Curso que Salva Vidas” pionero en el país y que incluye los componentes teórico y práctico, este último evalúa conocimientos, destrezas y habilidades de los participantes.
En ese contexto en el Curso Primer Respondiente Gente Que Ayuda modalidad virtual (Fase 1 – sensibilización) de enero a Junio de 2020, se certificaron 51.498, de los cuales el 91 % (46.878) pertenecen a la comunidad y el 9 %(4.620) correspondió a servidores públicos. Con relación al sexo predominó la participación de las mujeres en un 65%(33.310) en relación de los hombres con un 35%(18.188). El 52% de la población se registró como residente de la ciudad de Bogotá, con una mayor representatividad de aprobación de los 8 módulos de participantes de las localidades de 15%(n=4.012) Kennedy, 13% (n=3.471) Suba, 10%(n=2.762) Bosa, 10% (n=2676) Engativá y con menos del 10% (representatividad menor a 2.500 personas) de las demás localidades.
El 48 % de los participantes se registraron como residentes de fuera de la ciudad de Bogotá, principalmente en el Departamento de Cundinamarca.
Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Nota 3: Recuerda que el dato correspondiente al 2020, incluye únicamente el primer semestre del año y es preliminar. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.
Buenos días Erika
Para la realización del Curso Primer Respondiente y otros cursos relacionados con la urgencia, emergencia o desastres, es necesario que el participante se registre en la siguiente dirección electrónica:http://fappd.saludcapital.gov.co/crue/Registro_Usuarios_Linea.php
Para el año 2020 contamos con la siguiente oferta de cursos, los cuales se realizan en orden consecutivo:
Promoción y Prevención
Primer Respondiente
Primer Respondiente en Emergencias y Desastres
Primer Respondiente en Salud Mental
Uso y manejo del Desfibrilador Externo Automático
Excelente que sigan teniendo éxito aportando sus conocimientos a la comunidad para un mejor vivir en salud social e humanitaria
Hola Guillermo. Muchas gracias por visitarnos y por tu comentario.