Datos de Salud

Demografía y Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

La mortalidad en la primera infancia expresa la probabilidad de morir antes de cumplir los cinco años de vida. La tasa de mortalidad en menores de cinco años en la ciudad de Bogotá desde el año 2007 ha presentado una tendencia a la disminución con una variación porcentual del – 25,4% con respecto al año 2021; siendo éste último atípico para la vigilancia en salud pública del evento por la presencia de la pandemia por Covid -19.

Al igual que la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad en la primera infancia se ve afectada por los cambios en el denominador, en este caso, a las variaciones de los nacidos vivos, los cuales presentan una tendencia a la disminución durante los últimos años. Así mismo, en el análisis de la reducción de la mortalidad en la primera infancia, es importante incluir el análisis de la mortalidad en edad infantil (menores de un año), dado que estas defunciones representaron para el año 2022p el 76% del total de las muertes en menores de 5 años.

Para el primer semestre del año 2023p el número de casos y la tasa presenta una disminución con respecto a lo esperado para la mitad del año; durante el año 2022p se registraron 780 muertes en menores de cinco años, con una tasa estimada de 12,1 casos por cada 1,000 nacidos vivos, registrando un aumento en el número de casos del 13% (n=90) con respecto al año 2021 en el que se presentaron 690 casos. Las tasas más altas de mortalidad en menores de 5 años se concentran en 8 de las 20 localidades del Distrito así: Usme (16,0), Mártires (15,6), Bosa (14,8), Ciudad Bolívar (14,3), Puente Aranda (13,1), Tunjuelito (12,7), Antonio Nariño (12,1) y Barrios Unidos (11,0).

Nota 1. Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2. Para referenciar los datos usados ingresa a la ficha técnica del indicador ítem “Fuente de la información”. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3. Recuerda que los datos correspondientes al 2022 son preliminares; para el año 2023 son preliminares y parciales corte primer semestre. Se cuidadoso con el análisis e interpretación. Ver ficha técnica del indicador para información adicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *