Datos de Salud

Demografía y Salud

Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.

Análisis

En Bogotá D.C. entre el año 2005 y el 2022, el número de hijos que en promedio tiene una mujer en su periodo fértil ha disminuido pasando de 1,9 a 1,0 hijo en el último año (dato preliminar). La tasa general de fecundidad calculada para el año 2022, presenta 29 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, evidenciándose así, una disminución de 28,4 nacimientos frente a lo registrado en el año 2005. En ambos indicadores la reducción registrada es estadísticamente significativa (Jointpoint Versión 4.9.1.0).

Las localidades de Santa Fe y los Mártires  en el periodo 2017 a 2019 muestran tanto en tasa global, como tasa general de fecundidad  un incremento, a diferencia del comportamiento observado en las demás localidades de la ciudad, sin embargo, los dos últimos años sus tasas vuelven a descender estando en concordancia con el comportamiento distrital.

Nota 1: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador, debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.

Nota 2: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador, ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData, eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.

Nota 3:  Se debe tener en cuenta que para el cálculo de las tasas especificas para el Distrito por cada grupo de edad se incluyen aquellos nacimientos en los que se desconoce la localidad de residencia.

6 comentarios sobre “TG Fecundidad

  1. Me podrían apoyar en la interpretación de la disminución de la tasa general de fecundidad en Bosa, la tasa global se mantiene estable

    1. Buenos días Elizabeth,

      La tasa global de fecundidad es el número de hijos nacidos vivos que, en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres no expuestas a la mortalidad, durante el período fértil, y que están expuestas al patrón de fecundidad de la población de interés en el momento específico de su cálculo. En otras palabras, es el promedio de hijos que se esperaría por cada mujer en una población. Suele ser un indicador muy estable y difícil de cambiar, para el caso de Bosa, ha venido disminuyendo y en los últimos años ha estado prácticamente estable (1.4 y 1.3).

  2. No entiendo porque sí ha ido disminuyendo la tasa de fecundidad en los últimos años,se ha aumentado la superpoblación

    1. ¡Hola! Con respecto a la inquietud que nos planteas, te podemos decir que el nombre de los indicadores obedece a una mirada de ciudad en el cual, el título designado siempre va a hacer referencia a ésta, así se encuentre la información discriminada por localidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *