Datos de Salud
Demografía y Salud
Para conocer la información completa de la gráfica, lo invitamos a desplazarse de forma horizontal sobre esta.
Análisis
El Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad permite recolectar información para examinar y conocer en un momento del tiempo y lugar, la situación de la población con discapacidad, respecto al grado de satisfacción de las necesidades humanas; sirve como insumo para la formulación de políticas, planes y programas que respondan a las necesidades reales de esta población. Este registro es voluntario, no tiene ningún costo y parte del autoreconocimiento de la condición de discapacidad; es el único procedimiento estándar establecido por el Estado, para la localización y caracterización de este grupo poblacional; en él se concibe la discapacidad como un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación y que indica los aspectos negativos de la interacción entre el individuo con una “condición de salud” y sus factores contextuales ambientales y personales; en coherencia con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud -CIF 2001, OMS.
El Distrito Capital a través de la Secretaría Distrital de Salud desde del año 2004 opera este registro basado en los lineamientos nacionales vigentes, en coordinación inicialmente con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y a partir del año 2010, con el Ministerio de Salud y Protección Social. No obstante ante las necesidades de la ciudad, se ha definido un procedimiento que permite mejorar la sensibilidad en la identificación de este grupo poblacional y que consiste en que la persona que se registra acredite la condición de salud asociada a la discapacidad, se acreditará como ciudadano con sus documentos de identificación y como residente de la ciudad con un soporte de recibo de servicio público del lugar donde tiene residencia permanente. Lo anterior mejora la calidad del dato en el marco del auto reconocimiento de la condición.
Con relación al tipo de discapacidad, se aclara que la información contemplada en este registro no permite identificar grados ni tipologías de la discapacidad, en consideración a que fue construido abordando la discapacidad desde el enfoque biopsicosocial, en concordancia con la CIF 2001, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 1346 de 2009) y el Decreto 470 de 2007 de la Política Pública de Discapacidad para el Distrito.
En la actualidad, el proceso de “Inscripción en el Registro para la Localización y Caracterización de las personas con Discapacidad” en la ciudad de Bogotá D.C., se encuentra inactivo y no tendrá continuidad; de acuerdo con lo definido en el artículo 24 de la Resolución 113 del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, “Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de personas con Discapacidad”. Esto representa que desde el mes de agosto del presente año no se incremente en el número de personas identificadas y se reduzca el total de población viva sobre la cual se hace este reporte; teniendo en cuenta que la base histórica de este registro, se depura mes a mes con las nuevas defunciones.
De acuerdo con lo anterior, la información presentada corresponde a 245.371 registros de personas con discapacidad que al corte de la información no se identificaron como fallecidos; según cruce realizado con la base de datos de Registros de Licencias de Inhumación, expedidas por la Secretaría Distrital de Salud con corte a 31 de agosto del 2020. Asimismo, se debe tener en cuenta que se realizó estimación de edad actual, con base en la fecha de corte 31 de agosto del 2020; de este modo, las categorías de grupos de edad se ordenan basados en este cálculo.
A la fecha de corte las mujeres representan el 57 % de la población registrada con discapacidad, también se evidencia que a mayor edad mayor presencia de discapacidad; las personas mayores de 59 años concentran el 50 % de los registros con discapacidad en la ciudad. Las dificultades permanentes más prevalentes son para caminar, correr y saltar, para pensar, para desplazarse en trechos cortos y para ver. Las localidades con el mayor número de personas con discapacidad registradas en su orden son: Kennedy, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Suba
Nota 1: La base de datos del Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad es dinámica debido a que presenta una funcionalidad de actualización de datos que puede ser realizada en cualquier momento por los usuarios previamente registrados; de esta manera la información reportada corresponde a la evidenciada al momento de cada corte, por tanto variables tales como las relacionadas con el aseguramiento y la ubicación, se ven afectadas por dinámicas poblacionales como las migraciones y la movilidad entre los regímenes de afiliación en salud.
Nota 2: Debido a la terminación del proceso de registro, el comportamiento de este indicador mostrará reducción en el número de personas identificadas; no porque se haya reducido la condición de discapacidad; sino porque ya no están ingresando personas nuevas al registro y mes a mes se están excluyendo las fallecidas.
Nota 3: Para referenciar la gráfica y el análisis del presente indicador debes hacerlo de la siguiente manera: Secretaría Distrital de Salud. Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/.
Nota 4: Para referenciar los datos usados: Ingresa a la ficha técnica del indicador ítem: Fuente de la información. Como usuario de SaluData eres responsable del uso, análisis e interpretación de los datos descargados.
Buenas noches,
como puede estar registrada en la base de datos de la secretearía de salud para poder obtener mi bono de trasporte publico por tener certificado de discapacidad , fui a las taquillas de transmilenio que hacen el tramite y me dicen que no estoy incluida en la base de datos . gracias y espero una pronta y favorable respuesta
Reciba un cordial saludo respetada señora Laura;
Cordialmente nos permitimos informarle que para poder acceder a los beneficios otorgados por la diferentes entidades distritales para personas con discapacidad, se deberá obtener en primera medida el “Certificado de Discapacidad y Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad”
De igual manera y una vez se complete este proceso, la persona con discapacidad quedará inscrita en el registro para la localidad y caracterización de personas con discapacidad en el aplicativo (SISPRO), base de datos que será consultada directamente por la entidad pública que ofrezca el subsidio.
Buen día
Donde podría encontrar la última actualización sobre la caracterización de personas con discapacidad ubicada en Barrios Unidos.
Muchas gracias por la información
Buen día Angela
Actualmente, SALUDATA se encuentra reestructurando el indicador de población con discapacidad para informar, según la normatividad vigente, la población certificada con discapacidad. En ese sentido, se espera que en las próximas semanas esté disponible al público esta información con desagregación por localidad. Por otro lado, si requiere algún dato específico, tiene la opción de hacer su solicitud a través de Servicio a la Ciudadanía cuyo correo es contactenos@saludcapital.gov.co, quienes se encargarán de hacer llegar su solicitud a las personas encargadas del proceso de certificación de la discapacidad.
Una persona con discapacidad como sabe si ya se encuentra registrada en la base de datos de personas con discapacidad? aclarando que ya hizo fue valorada por una entidad autorizada por la secretaria de salud y tiene el certificado de discapacidad. muchas gracias
Reciba un cordial saludo respetada señora Karina:
En atención a su solicitud recibida, cordialmente nos permitimos indicarle que para verificar si se encuentra en la base de datos de población en condición de discapacidad debe realizar su registro en la el aplicativo SISPRO en el siguiente link:
https://web.sispro.gov.co/seguridad/cliente/web/registrosolicitudes.aspx
Buenas Noches, he verificado el informe quisiera ver las dificultades, desglosadas por localidad?
Agradezco la informaciòn
Buen día Diana
Agradecemos su visita y comentario.
Actualmente el Observatorio de Salud se encuentra en proceso de actualización de los indicadores de discapacidad, esto debido a las modificaciones que incorpora la Resolución 113 de 2020 en cuanto al proceso de certificación. Por lo anterior, la información de discapacidad que encuentra en SALUDATA no está sujeta a desagregaciones en este momento. La invitamos a estar atenta a la nueva actualización, la cual se espera sea publicada en las próximas semanas.
Buen dia. Me comunico buscando los datos que corresponden a la cantidad de personas en condicion de discapacidad (correr, caminar y saltar) en la localidad de teusaquillo.
Agradezco la colaboracion
Buen día Haner
Agradecemos su visita y comentario.
A su correo electrónico se relaciona la información de las personas con discapacidad que manifestaron ser residentes de la localidad de Teusaquillo en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, según la variable de “Dificultades permanentes”, donde se incluye la categoría “Para caminar, correr y saltar”. Se debe tener en cuenta que la fuente de información en mención corresponde a información histórica actualizada a la fecha del corte del 31 de agosto del 2020. Actualmente, con la implementación del certificado de discapacidad, el Distrito se encuentra en proceso consolidación de información para ser publicada en el Observatorio de Salud con información nueva disponible.
Hola buenas tardes, ¿dónde podría obtener el informe o documento general donde se compila la información general y por localidades de las discapacidades, tipos y causas, también como las barreras que presenta esta población?
Gracias por su interés en la consulta de datos del Observatorio de Salud de Bogotá D.C. Debe enviar una solicitud oficial a la Secretaría Distrital de Salud para enviarle la información que solicita.
Me parece importante la información, podrían facilitarme el informe o documento general donde se compila la información general y por localidades.
¡Hola, muchas gracias por visitarnos! Escribimos a tu correo de contacto para ampliar la información sobre tu solicitud.
Buenos días y mil gracias por el informe, pero quisiera saber el dato exacto de las personas con discapacidad en Barrios Unidos, en los diferentes tipos de discapacidad.
Un abrazo
ELIZABETH PERILLA
Consejo de Sabios – Barrios Unidos
¡Buenas tardes Elizabeth, muchas gracias por tu comentario! En cuanto a la solicitud que realizas te hemos escrito un correo a la dirección que nos diste de contacto.
gracias por mantenernos informados con un tema tan amplio y tan difícil de recopilar como son los datos exactos de las personas que tienen algun tipo de discapacidad en el distrito capital
¡Buenos días Alejandra! ¡Muchas gracias por tu comentario! Seguiremos trabajando cada día para entregar información importante para la ciudadanía de manera transparente y oportuna.