Publicaciones

Noticias

28 julio, 2022
Bogotá intensifica vacunación contra más de 20 enfermedades prevenibles

Aunque en la actualidad no se presentan en Bogotá casos de enfermedades como la poliomielitis, la difteria y el sarampión, la presencia de estas enfermedades en otros países como Estados Unidos, Brasil y Venezuela genera la alerta y la necesidad de aumentar las coberturas de vacunación para reducir el riesgo de posibles contagios. Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Salud intensifica la vacunación contra más de 20 enfermedades.

En el marco de la gran jornada de vacunación de este sábado 30 de juli​​o, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado enfático para que las madres, padres y cuidadores de niñas y niños de la ciudad, completen los esquemas de vacunación de los menores de edad, así como la de la población adulta mayor y con mayor riesgo, para que asistan a los más de 200 puntos de inmunización habilitados en la ciudad.

Adicionalmente, Bogotá contará con 36 puntos de vacunación ubicados en centros comerciales y zonas de alta afluencia de público, donde la ciudadanía podrá acceder a biológicos contra enfermedades como:

  • hepatitis A y B
  • tuberculosis meníngea
  • poliomielitis
  • difteria
  • tosferina
  • tétanos
  • diarrea por rotavirus
  • neumococo
  • influenza
  • sarampión
  • paperas
  • rubéola
  • fiebre amarilla, entre otros.

Es importante mencionar que actualmente 15.526 bebés menores de 1 año, 19.267 niñas y niños de un año, 11.849 de cinco años y 376.861 menores entre 1 y 10 años, están pendientes por iniciar o completar su esquema de vacunación, lo que genera un riesgo alto de tener reemergencia de enfermedades que actualmente están controladas.

Cabe recordar que el esquema también incluye la vacunación contra el Covid-19, la cual está habilitada a partir de los 3 años de edad. El llamado de la entidad es a recibir primeras, segundas dosis y refuerzos para evitar una enfermedad grave o la muerte en caso de contagio de este virus. El segundo refuerzo se está aplicando cuatro meses después a personas mayores de 50 años o entre 18 y 49 años que tengan factores de riesgo o sean inmunosuprimidas.

En Bogotá también se está aplicando la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) que permite prevenir el cáncer de cuello uterino; por ello, se aplican dos dosis de manera gratuita a las niñas y adolescentes entre 9 y 17 años. Por otro lado, a los menores recién nacidos (a partir del 1 de mayo del 2022) se está aplicando la vacuna contra el neumococo PCV13, que tiene una protección contra 13 serotipos de esta bacteria.

​Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Salud avanza con la vacunación puerta a puerta por los barrios de Bogotá. Durante la gran jornada de inmunización que se realizará el próximo 30 de julio, los equipos recorrerán las calles de los barrios: San Bernardino (Bosa), Chicó Sur (Usme), Unir (Engativá), Isla del Sol (Tunjuelito) y Perdomo (Ciudad Bolívar).

Precisamente para acercar los servicios de salud a la ciudadanía, durante la jornada de ‘Salud a mi Barrio’, que se realizará este viernes 29 de julio en el Parque de Ciudad Hunza de la localidad de Suba (calle 128b con carrera 86b), la ciudadanía podrá acceder gratuitamente a los servicios de vacunación contra varias enfermedades prevenibles, así como a valoración médica, aseguramiento al sistema de salud, servicio a la ciudadanía e identificación de necesidades en salud en mujeres en embarazo, menores de 5 años y personas con enfermedades crónicas o en situación de discapacidad.

Durante los últimos 20 años Bogotá tuvo coberturas iguales o superiores al 85 % en vacunación, sin embargo, a raíz de la pandemia por Covid-19 se presentó durante el 2021 un descenso importante en la cobertura de inmunización, generando un riesgo latente de la reemergencia de enfermedades.

Ca​​racterísticas de las tres enfermedades que resurgieron en otros países 

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.

Por su parte, la poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca lesiones a los nervios que incluso pueden causar parálisis, dificultad para respirar o la muerte.

Finalmente, la difteria es una infección bacteriana grave que suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta. En etapas avanzadas, puede dañar el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más Noticias
En esta temporada, vacúnate contra la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, producida por un arbovirosis, de carácter hemor...
22 diciembre, 2022
¡Se intensifican operativos de inspección en Bogotá! Secretaría Distrital de Salud ha destruido más de 1.800 kilos de alimentos que estaban en mal estado
Teniendo en cuenta que se aproximan las fechas de nochebuena y año nuevo, la Secretaría Distrital ...
21 diciembre, 2022
Bogotá recibe dos nuevos centros de salud para beneficiar a más de 300 mil habitantes del sur de la ciudad
Más de 300 mil personas del sur de la capital del país podrán disfrutar de los servicios de salud...
16 diciembre, 2022
Entérate de todas las novedades de la salud en Bogotá