Publicaciones

Videos

7 octubre, 2021
¡Conoce cómo funciona Salud a Mi Barrio!

¡Ábrele la puerta al cuidado!

Llega #SaludAMiBarrio, el Modelo de Salud de Bogotá para cuidar la vida con soluciones más cercanas, oportunas, dignas y acordes con cada territorio. Atenderá a 281.600 hogares pobres y vulnerables.

Compartir en

2 comentarios sobre “¡Conoce cómo funciona Salud a Mi Barrio!

  1. Excelente iniciativa y loable labor, para disminuir la demanda de servicios en los niveles superiores.
    pero si en los diferentes barrios, la población esta filiada a diversas entidades (EPS), Cajas, Magisterio o Población pobre no afiliada, como será la coordinación para llevar a cabo las diferentes actividades, que requieren dichas personas?

    1. Buen día

      Agradecemos su interés en el Modelo Territorial de Salud “Salud a mi Barrio, Salud a mi Vereda” que promoverá la articulación de acciones colectivas e individuales en salud, gracias a la implementación de Planes Locales de Cuidado que trabajará en seis líneas de acción, dos de ellas relacionadas directamente con la prestación de servicios de salud.

      En relación con su consulta sobre “la coordinación para llevar a cabo las actividades para población afiliada a diversas entidades (EPS), Cajas, Magisterio o Población pobre no afiliada”, me permito comunicarle que tras ofrecer la generalidad de sus actividades a los intrigantes de cada hogar visitado (sin distingo alguno), los equipos de atención en casa (i) notificarán a las EPS -diferentes a Capital Salud- las necesidades de atención de sus afiliados, mediante el reporte vía Sistema de Información de Referencia y Contrareferencia; y (ii) ofrecerán servicios de apoyo y educación especialmente dirigidos a personas sin acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud y riesgos habitacionales.

      De igual forma y en respuesta a uno de los objetivos del Modelo Territorial de Salud, desde la Secretaría de Salud se adelantan gestiones para (1) hacer seguimiento a las referidas notificaciones, de manera que las personas reciban la atención requerida; y (2) formalizar la vinculación de diferentes Entidades Promotoras de Salud al desarrollo de varias de las líneas de “Salud a mi Barrio, Salud a mi Vereda”.

      Esperamos haber respondido satisfactoriamente su inquietud y quedamos a su disposición.

Responder a Observatorio de Salud de Bogotá Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Más Videos
Consulta en el Vacunómetro cómo avanza el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Bogotá
El vacunómetro de la Secretaría Distrital de Salud que se publica diariamente en SaluData,  nos p...
13 enero, 2022
SaluData, primer lugar en la categoría de Gobierno Abierto en el Premio Distrital a la Gestión
Este miércoles, en el #PremioDistritalALaGestión, La Secretaría de Salud fue reconocida en el pri...
23 diciembre, 2021
Datos Abiertos para la Política Pública
A propósito de la Semana de la Transparencia, reviva aquí el panel: ‘Datos abiertos para la ...
24 noviembre, 2021