Noticias
Con el fin de complementar las medidas que buscan contener el aumento del contagio por COVID-19 en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud dictó medidas para la red hospitalaria pública y privada, que permitan mantener la suficiente oferta de servicios tanto para personas con diagnóstico de Coronavirus, como de otras patologías.
Una de las principales directrices impartidas a hospitales y clínicas para tal fin, fue el aplazamiento y reprogramación de cirugías no vitales y procedimientos electivos no quirúrgicos que requieran sedación.
Con esta medida se busca reducir la ocupación de camas de hospitalización general, unidades de cuidados intermedios e intensivos; disminuir el consumo de insumos y medicamento; y distribuir de manera más efectiva el talento humano en salud.
De la misma manera, la entidad mantendrá un acompañamiento permanente a las Instituciones Prestadoras de Salud priorizadas, para hacer seguimiento a la atención en Unidades de Cuidados Intensivos, de manera preventiva y para atender las solicitudes ciudadanas. Con este seguimiento se verificará la adecuada prestación de los servicios a pacientes y familiares, así como el uso de insumos y medicamentos.
La Secretaría también realizará un seguimiento presencial y telefónico de gestores para verificar la adecuada operación del proceso de gestión centralizada de Unidades de Cuidados Intensivos.
Además, solicitó a las Empresas Promotoras de Salud fortalecer la gestión del riesgo de los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad como lo son personas mayores de 70 años y con condiciones crónicas o con inmunosupresión. Para tal fin se requirió incluir estrategias de telesalud, atención y entrega de medicamentos en los domicilios.
La Secretaría de Salud imparte estas directrices a la red hospitalaria pública y privada para que refuerce todas sus acciones y atención en salud en esta época, sobre todo en los días festivos que se avecinan y en los que se debe garantizar total normalidad en la prestación de servicios.
Para esta temporada de fin de año, la mejor manera de cuidar a quienes amas es implementando la estrategia DAR (Detecto, Aíslo y Reporto) que permitirá evitar la propagación del COVID-19. Todos los ciudadanos deberán estar atentos a detectar algún síntoma relacionado al virus; de llegarse a presentar alguno, tendrá que aislarse y de inmediato, reportar a su EPS y a sus contactos estrechos, para hacer el debido seguimiento epidemiológico.