Noticias
La exposición al sol durante períodos cortos tiene efectos positivos que permiten la estimulación de la síntesis de vitamina D, que previene el raquitismo y la osteoporosis y ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, la sobreexposición a los rayos ultravioleta puede provocar envejecimiento prematuro, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico y riesgo de sufrir cáncer de piel (1).
¿Cómo protegerse?
- Evitar la exposición directa al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde (los niveles más altos de radiación solar se presentan entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde).
- Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.
- Usar bloqueador solar con factor de protección mayor o igual a 30. Se debe aplicar 30 minutos antes de estar bajo el sol y reaplicar cada 2 o 4 horas, es decir, al menos 2 veces al día.
- Nunca exponer a los niños menores de un año directamente al sol.
- Usar ropa que cubra brazos y piernas y proteger especialmente las orejas, los labios, el entorno de los ojos, el cuello, la nuca, los pies y las manos. Preferiblemente, use sombrero de ala ancha.
- Aunque el cielo esté nublado, la radiación ultravioleta puede causar quemaduras en la piel. Si luego de estar expuestos al sol la piel arde o duele, se debe consultar con un médico, ya que puede tratarse de una quemadura de primer grado.
En Bogotá, debido a la altitud, latitud, y niveles de ozono se registran valores de radiación ultravioleta (UV) superiores a 11; que según el Índice UV Solar Mundial son extremadamente altos. En los últimos 6 años, en la capital del país, el índice osciló entre 15,25-15,37.
(1) ¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)? [Internet]. [citado 23 de agosto de 2019]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel/prevencion-y-deteccion-temprana/que-es-la-radiacion-de-luz-ultravioleta.html