Noticias
Hace 5 años el número de atenciones en Bogotá tuvo un incremento del 54%.
Los ciudadanos aficionados al fútbol viven por esta época de la Copa América una especie de estrés emocional por los resultados que esperan se den durante cada encuentro. Sin embargo, no saber controlar estas emociones puede desencadenar eventos cardiovasculares fatales.
SaluData, el primer y más completo Observatorio de Salud de Bogotá de la Secretaría Distrital de Salud, encontró que el número de atenciones en el servicio de urgencias en la capital del país, por problemas cardiacos, durante el pasado mundial de fútbol en Brasil 2014, presentó un incremento del 54% respecto al año anterior, siendo la población masculina la más afectada.
Casualmente, el número de atenciones en los servicios de urgencias, por eventos cardiovasculares, aumentó los días en los que la selección Colombia jugó en ese mismo mundial.
Año | Mes | Número de atenciones por eventos cardiovasculares en el servicio de urgencias | ||
Hombres | Mujeres | Total | ||
2013 | Junio | 227 | 183 | 410 |
Julio | 319 | 209 | 528 | |
2014 | Junio | 512 | 314 | 826 |
Julio | 721 | 491 | 1212 |
Fuente: Base de datos RIPS SDS 2013-2014, población vinculada, desplazada, atenciones no pos y particulares. (Datos reportados por las ESE red adscrita, IPS red complementaria, IPS red urgencias y prestadores particulares, validado por la SDS y con corte de recepción de mayo de 2018) Subsidiado y Contributivo es entregado por el Ministerio de Salud. Fecha de Corte 31 de enero de 2018
Una situación similar la viven otros países. Una investigación realizada por The New England Journal of Medicine arrojó que los ingresos hospitalarios por problemas cardiacos en la ciudad de Múnich se duplicaron en 6 de los 7 partidos que disputó la selección alemana, durante la Copa mundial de fútbol en ese país, en 2006.
Así mismo, durante los partidos de la Copa Mundial de Brasil, la Sociedad Brasilera de Cardiología reveló que la incidencia de infarto de miocardio aumentó al doble, principalmente en los días en los que jugó la selección brasileña.
Por todo lo anterior, la Secretaría Distrital de Salud entrega las siguientes recomendaciones para que los ciudadanos disfruten la Copa América y prevengan riesgos que puedan afectar la salud:
- Estire las piernas con cierta frecuencia durante el partido.
- Durante el medio tiempo, levántese y camine.
- Modere el consumo de alimentos grasos y evite la comida chatarra.
- Beba mucha agua y jugos naturales.
- Evite el consumo de alcohol y tabaco.
- Si tiene riesgo cardiovascular, vea los partidos siempre en compañía de alguien que pueda actuar en caso de emergencia.
Recuerde que la Copa América sólo es un evento de entretenimiento y en ningún caso puede ser más importante que su salud.